jueves, 28 de agosto de 2025

MIÉRCOLES 27 / LA VÍSPERA

PREMIOS DEL PINCHO PIÑONERO 

PORTADA DEL PROGRAMA DE FIESTAS

Antes de iniciar la crónica de la víspera de las fiestas, unas palabras para dar a conocer los nombres de los establecimientos ganadores del certamen del Pincho Piñonero 2025. 

El primer premio, dotado con 300 euros, ha sido para el Bar La Plaza, por el pincho titulado La Tentación. El segundo, dotado con 150 euros, ha correspondido a Las Farolas Jarry, por su pincho Cordero de pinar. Finalmente, el pìncho Ahijadilla, presentado por el Bar Blues, ha sido elegido por votación del público como pincho más popular y premiado con otros 150 euros. En el mismo acto se entregó el premio a la ilustración elegida para servir de portada al programa de las fiestas de este año, obra de la joven pedrajera Noelia Martínez Fernández.

CONCIERTO DE LA BANDA MÚSICA

El pasado martes, por la noche, después de la imposición del pañuelo de las fiestas a los niños y de la entrega de premios antes mencionada, la banda de música de la asociación Perindola ofreció el tradicional concierto nocturno de las fiestas de San Agustín, en una Plaza Mayor llena de gente, tanto en las sillas preparadas por el Ayuntamiento como en la terraza del bar. El tiempo, muy agradable, y el ambiente festivo, propio de estos días.

Dirigida por el maestro Ismael Clary, nuestra interpretó músicas del mundo: New York, new York, Bella Italia, Lawrence de Arabia, Copacabana, Homenaje a México, Fiesta en España, entre otros temas. Un largo aplauso, puesto el público en pie, premió una gran actuación.

LA VÍSPERA


A las cinco de la tarde, con el disparo de bombas [¿es necesario que sean tan potentes?] y el repique de las campanas de la iglesia al vuelo han dado comienzo las fiestas de San Agustín. La Banda de Música de la Asociación Musical “Perindola” realizó el primero de los pasacalles, que transcurrió, entre otras por la calle Gallegos. Antes de la inauguración oficial ya se oían cantos propios de fiestas en los locales de algunas peñas.

A esa hora tan torera, comenzaron a congregarse en las pistas deportivas del parque “Jardines de Castilla” niños y jóvenes de los más jóvenes, calándose unos a otros con el agua del estanque de la fuente. Allí nos presentamos para tomar algunas instantáneas con las debidas precauciones para que no nos calaran, algo que no logramos del todo. La frase que más escuchamos fue: 

-¿Nos puedes hacer una foto, por favor? 
-Bueno, venga, poneos.

Y tomamos unas cuantas fotos de grupos, entre ellas a los componentes de la charanga La Gaveta, preparada ya para encabezar el desfile de las peñas y demás acompañantes, camino de la Plaza Mayor. Igual que en años anteriores, pasaron por la calle San Andrés, donde siempre suelen arrojarles agua desde algún balcón, avenida de España, carretera de Alcazarén, Pozo Bueno y Fuente del Caño, olor a churros del Mara, incluido.

Tras un breve rato de espera, a las siete en punto de la tarde, a los sones del himno nacional, interpretado por algunos de los músicos de nuestra Banda, las Reinas de las Fiestas izaron las tres banderas oficiales hasta lo alto de la Casa Consistorial, junto a la campana del reloj de la villa.

Desde el balcón del Ayuntamiento, después de unas palabras en altas voces, del señor alcalde a la juventud, preguntándoles si de verdad querían que comenzaran las fiestas, surcó los cielos un cohete volador que estallaba en el aire: era el chupinazo que anunciaba el comienzo oficial de las fiestas. Y con el chupinazo, el agua va, desde el referido balcón, con cubos y mangueras. Agua y más agua, fresquita, lloviendo sobre la gente joven, arrojada por las Reinas y por algunos miembros de la Corporación municipal. En primera fila, algunos niños atrevidos, iniciándose en esta costumbre ya tradicional de nuestras fiestas principales. 

Siempre dedicamos, en la crónica del día de la víspera, unas palabras a los cantos habituales de los jóvenes, dedicados especialmente a nuestros vecinos de Íscar. También se han realizado este año y no vamos a reproducir sus letras, pues son por todos bien conocidas. No ha habido esta vez cantos reivindicativos, que sí pueden tener cabida, si se efectúan de una manera respetuosa.

De respeto queremos hablar. Un debido respeto que todas las personas merecen -incluidas, lógicamente, las autoridades- al que faltaron gravemente otros cantos que se fueron escuchando a lo largo de la tarde en la concentración del Parque “Jardines de Castilla” y durante el agua va de la Plaza Mayor. Tampoco los vamos a reproducir, los que por allí andábamos hemos podido oírlos. Y tenemos que decirles a nuestros chicos que tales expresiones atentan contra la dignidad y buen trato que toda persona merece. No debemos callarnos y mucho menos reírles las gracias. No todo vale, aunque estemos en fiestas y esté de moda en otros pueblos y ciudades. Y también entre ellos tienen que surgir palabras que hagan reflexionar a todo el grupo.

Acabado el agua va, quedaba mucho tiempo por delante para cambiarse de ropa, dar una vuelta por las calles del centro, tomarse algo en alguna terraza… y buscar un buen sitio donde ver el primer encierro de las fiestas, en las talanqueras, en los burladeros de las casas, en las tapias de los corrales o en la Plaza de Toros, en la que se cobraba la entrada, porque al final había probadilla. Y la Plaza volvió a estar llena... 

Poco después de las ocho y media de la tarde, comenzó el primero de los encierros, abriéndose momentos antes las puertas grandes del coso. Desde el balcón familiar de la calle del Alamar vimos salir a la calle, de uno en uno, tres novillos, nos han dicho que eran los que se corrieron el pasado domingo en el concurso de cortes. No sabemos el juego que dieron en la calle, sí que podemos decir que la última carrera desde los toriles de la Ronda de Santa, acompañados por los cabestros, resultó bonita. La probadilla posterior, en la que se soltaron tres nuevos novillos, nos dicen que resultó entretenida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario