“EL PIÑÓN DE ESPAÑA”
Ayer viernes, a última hora de la tarde, se presentó en el salón de actos del Ayuntamiento el cartel de la vigésimo quinta edición del certamen de novilleros ´El Piñón de España´. El acto estuvo presentado y dirigido por Javier Fernández Cisneros, una institución en el mundo del toro, a nivel nacional, por sus conocimientos sobre la historia de la Tauromaquia y por sus contactos personales con toreros, ganaderos, empresarios y otras gentes que forman parte de ese entorno.
En la puerta de entrada a la sala los asistentes pudimos contemplar tres maquetas de las tres plazas de toros conocidas que han existido en Pedrajas, realizadas por el vecino de nuestro pueblo ALFREDO LEDO MERLO, basándose en fotografías e informaciones de personas mayores:
2. Plaza de Toros portátil, convertida después en fija: desde 1968.
3. Actual Plaza de Toros: desde 1992.
Comenzó Javier por trazar la historia del certamen pedrajero desde sus inicios en 1999 hasta nuestros días, con palabras de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible su creación y continuidad: miembros de las diferentes corporaciones municipales, personal del ayuntamiento, empresarios taurinos, ganaderos, presidentes de plaza en las novilladas, etc. Y entre ellos, un recuerdo especial para los que nos han ido dejando: Julio César Merino, cuyo nombre lleva ahora la plaza, Miguel Ángel Merlo como capataz municipal y Paco González, en la presidencia de los festejos. Después habló de los novilleros que han recibido el trofeo a lo largo de su historia y de su devenir como toreros. También de los novillos que resultaron indultados en nuestro coso taurino y de la importancia que tuvieron estos hechos.
A continuación, sentados en el centro de la escena, en taburetes altos, el presentador y Alfonso Romo Martín, nuestro alcalde, iniciaron un diálogo en torno al ´Piñón de España´. Alfonso puso de relieve que desde su creación el certamen ha contado con el apoyo de las diferentes corporaciones municipales, sin importar el color político. En cuanto a su continuidad, indicó que todo dependerá en el futuro de la asistencia de espectadores, que sería importante que fuera aumentando.
Así llegó el momento de sacar a escena el cartel taurino del certamen de este año 2025, convenientemente impreso, lo que dio lugar a nuevos diálogos del presentador con personajes del mundo del toro presentes en el acto. En primer lugar, con el novillero Pedro Andrés, llegado desde tierras alavesas, que participó en el certamen del año pasado y volverá a hacerlo este año. Vino a Pedrajas acompañado del torero vallisoletano Jorge Manrique, su apoderado.
Seguidamente, Javier Fernández comentó el cartel, hablando de quiénes eran los novilleros participantes y cómo les iba en estos momentos. También trató de las ganaderías de este año y de las características de sus toros.
El acto concluyó con un amplio intercambio de opiniones entre el entrevistador y el empresario de la plaza, el pacense Enrique Solanilla Luján, de Euro Tauro Luján, que lleva ya diez años como empresario en Pedrajas y gestiona también otras plazas importantes de España, entre ellas, la de Íscar. Por parte del presentador, se destacó la importancia de esta continuidad de un mismo empresario, ya conocido, responsable y cumplidor.
El empresario, por su parte, hablando del ciclo de novilladas de este año, puso de relieve su apuesta por la diversidad: en los novilleros, procedentes de diversas regiones de España e incluso del extranjero, pues participará un torero mejicano; variedad, también en las ganaderías, por las diferentes características de sus ejemplares. El empresario manifestó además que siempre ha procurado el consenso en la toma de decisiones, el diálogo. Y, lo más importante, se siente amigo de Pedrajas y de muchos pedrajeros: en su coche, siempre va un pañuelo de nuestras fiestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario