miércoles, 30 de julio de 2025

PEDRAJAS EN LA TELE

Ayer martes, por la mañana, reporteros de Televisión Castilla y León, visitaron Pedrajas para entrevistar a algunas de la mujeres que con sus sombrillas realizadas con labor de ganchillo adornan estos días de verano las calles de nuestro pueblo.

El reportaje se emitirá hoy miércoles -30 de julio- 

en los informativos de CyL Tv, tanto en la 7 como en la 8.

(14:30 horas)

***






FOTGRAFÍAS / AYUNTAMIENTO DE PEDRAJAS




martes, 29 de julio de 2025

FURGONETAS MUNICIPALES... ELÉCTRICAS

. El Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha adquirido recientemente tres nuevas furgonetas eléctricas.

. Una parte de esta adquisición ha sido conseguida a través de la subvención del programa DUS 5000 (Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia). 

. Con estos nuevos vehículos se cumplen los objetivos de renovación del parque automovilístico y eficiencia energética.






lunes, 28 de julio de 2025

A COGECES Y MEGECES DESDE PEDRAJAS

MARÍA SOCORRO SANZ LOZANO, 

SECRETARIA MUNICIPAL

Os presentamos un breve reportaje que tiene como protagonista a 

MARÍA SOCORRO SANZ LOZANO, 

natural y vecina de Pedrajas, 

que desempeña desde hace ya muchos años el cargo de secretaria  

de los 

ayuntamientos de Cogeces de Íscar y Megeces: 

Cercanía en el trato y atención personal a los vecinos.

***

ENLACE

https://youtu.be/3mtIO9BgeRw?si=HUB_l_BZxFGwlN5U&sfnsn=scwspwa



domingo, 27 de julio de 2025

FÚTBOL FEMENINO EN PEDRAJAS

Aunque las chicas de la selección española no hayan logrado ser campeonas de Europa, a pesar de lo bien que han jugado todo el torneo, teníamos preparado dar noticia de un partido femenino jugado en Pedrajas el día 11 de abril de 1976, Domingo de Ramos, entre una selección de señoras casadas y otra selección de señoritas, se sobreentiende que solteras, con objeto de recaudar fondos para la restauración de nuestra iglesia parroquial.

No tenemos constancia del resultado del encuentro ni de la cantidad recaudada, pero las protagonistas -si no todas, la mayor parte- guardan en el álbum familiar la fotografía del equipo en el que se alinearon.

En aquellos tiempos, las mujeres no jugaban al fútbol en equipos federados, como ahora lo hacen, por ejemplo, en el Club Deportivo Pedrajas Fútbol Sala. El verlas jugar a un deporte que solamente habrían practicado para preparar este partido era un acontecimiento en sí. También el vestir pantalón corto, algo a lo que debieron de atreverse las mujeres casadas.

-Un recuerdo para todas, especialmente para aquellas que ya no están entre nosotros

ALINEACIONES

EQUIPO DE CASADAS

AGACHADAS / IZQUIERDA A DERECHA

Jacinta, mujer del hijo mayor de la señora Germana, la Calera - Tere Rupérez - Aurora Merino Calvo - Candelas Martín García y Pilar Colado de la Fuente.

DE PIE / IZQUIERDA A DERECHA

Carmen González Leonardo - Paula Pérez Arribas - Mari Paz Cabrejas Martín - Cristina Carpintero de la Fuente - Mari Merino Ledo y África Román Sanz.

EQUIPO DE SOLTERAS

AGACHADAS / IZQUIERDA A DERECHA

Rosa María Merino Rodríguez - Teresa Morejón Sanz- Mari Feli González Adanero – Tiniita Arranz San José y Mari Cruz Sanz Santos.

DE PIE / IZQUIERDA A DERECHA

Henar Muñoz Villlarreal - María Teresa Martín Lázaro - Flor Andrés Domínguez, Rosario Mate Ledo, Maribel García Requena y Pilar de Pablos Romo.

Nota: Si observáis algún error, os agradeceríamos nos lo hicierais saber.


sábado, 26 de julio de 2025

'EL TEMPLO DEL CACHOPO' DE VALLADOLID CAMBIA DE MANOS: «INTENTAMOS DAR CALIDAD EN COSAS SENCILLAS»

Félix Merino, dueño del bar El Porroncillo desde hace ocho años, traspasará el negocio en los próximos meses

Félix Merino posa junto a su hija Lorena en la barra de El Porroncillo. RODRIGO JIMÉNEZ

Ignacio Repilado
Valladolid
El Norte de Castilla. Viernes, 25 de julio 2025, 06:50

En el número 4 de la calle Lecheras, a pocos metros de la plaza de los Ciegos, entre Rondilla y San Nicolás, se encuentra el bar El Porroncillo. Tras la barra y bajo un sinfín de letreros, fotografías e incluso caricaturas dedicadas por clientes que recrean el ambiente del local, Félix Merino atiende a sus fieles parroquianos desde hace más de ocho años.

Natural de Oviedo y de padre pedrajero, la relación de Merino con la hostelería «ha sido algo circunstancial», como el mismo confiesa: «Te puedo decir que casi ni me gustan los bares», explica entre risas. Cuando residían en Pedrajas de San Esteban, se plantearon volver a Asturias, «pero mi hija, que entonces tenía 17 años, tenía un chavalín y no quería ir». Fue entonces cuando ambos contemplaron la posibilidad de trabajar juntos: «Hablamos de coger un bar los dos, y estábamos de acuerdo, pero el día que fuimos a firmar ella me dijo 'papá, yo no me quedo'. Entonces continué yo… y hasta ahora».

Originalmente, El Porroncillo perteneció a un matrimonio suizo: «De eso hace unos 40 años, estuvieron un tiempo en el que fueron ganándose su clientela y luego fue pasando de manos hasta que llegó a mí, hace ocho años». Para entonces, Félix Merino ya había estado al frente de otros establecimientos hosteleros. Sin embargo, el local de Lecheras, 4 no le era totalmente desconocido, ya que lo había regentado anteriormente junto a una compañera: «Vine con la idea de hacer cosas distintas, y me gustaba porque era un sitio pequeño, que se controlaba bien, y al que rápidamente nos acostumbramos mi compañera y yo», recuerda echando la vista atrás.

Félix Merino, en un rincón del interior de El Porroncillo. RODRIGO JIMÉNEZ.

Comenzó «poco a poco, como todos», y a base de trabajo ha mantenido el negocio hasta la actualidad. «Intentamos dar buena calidad en cosas sencillas para que a la gente le guste». Así resume el 'saber hacer' de El Porroncillo el todavía propietario. «Tuve suerte porque la clientela del barrio ya me conocía al haber regentado antes el local». A ello se sumó que la fama de sus platos estrella, como el cachopo, rápidamente se extendió más allá del barrio. De hecho, su maestría en la elaboración del plato característico de la gastronomía asturiana, le ha llegado a valer el sobrenombre de 'el templo del cachopo en Valladolid'. «Fue de boca en boca, que es como realmente se consigue que la clientela vuelva», recalca.

De hecho, «más del 90%» de los clientes que prueban -y repiten- sus platos vienen de otras zonas de la capital. «El barrio es pequeño, y cada vez la gente es más mayor», algo que constata a diario desde el otro lado de la barra: «Si antes un señor venía y se tomaba cinco o siete vinos, ahora se toma dos o ninguno», explica sobre unos parroquianos a los que se muestra agradecido: «Son gente maravillosa. Todo son parabienes y la verdad es que da gusto trabajar». En el tema de las comidas, dice, «la verdad es que no hay queja ninguna», se sincera Merino.

Prueba del éxito del local son los clientes que asoman la cabeza bajo la persiana durante el transcurso de la entrevista -en una calurosa mañana de julio, y antes de abrir el bar- para repetir un «Félix, ¿tienes sitio para comer hoy?». Claro está que las comidas, ya sean en sus cinco mesas o en su extensa barra de chapa, están muy cotizadas. Sin embargo, no se ha llegado a plantear abrir otro local durante estos años: «Es algo que tendría que ver, pero hay que ir poco a poco», se sincera.

CHIPIRÓN Y CACHOPO

La gastronomía asturiana compone buena parte de la carta de El Porroncillo. Por ello, no es de extrañar que sus famosos cachopos o la fabada sean de los platos más solicitados, aunque también triunfan otras especialidades, como el bacalao, las zamburiñas o sus tostas -ya sean de chipirón, atún, pollo escabechado o de solomillo con cabrales-. ¿La recomendación de Félix a aquellos que visiten su local? Chipirón y cachopo: «Cuando viene un matrimonio, eso es fundamentalmente lo que piden, aunque hay más cosas. También hay fabada por encargo, claro».

EL FUTURO DE EL PORRONCILLO

En El Porroncillo trabajan actualmente tres personas, si se incluye a Lorena, hija de Félix y, a todas luces, su futura propietaria: «La idea es que mi hija, que lleva conmigo mes y pico, vea qué es lo que realmente quiere hacer de aquí a noviembre, pero hay que dejar pasar el tiempo». Por el momento, Lorena trabaja en el local tres días a la semana, «porque me está ayudando con los problemas de salud que tengo; y yo ahora mismo, trabajo dos días», comenta Félix Merino.

Sobre el futuro, Félix quiere dejar claro que «no va a ser un cierre, va a continuar ella [refiriéndose a su hija] porque yo, con 66 años, ya tengo que dejarlo». Un traspaso para el que, por el momento, prefiere no poner fecha en el calendario: «Ahora que está mi hija conmigo, y le está gustando, lo decidiremos. No hay fecha fija y podría variar». Además, «a mí me da igual estar un mes más o menos. No hay problema», subraya.


miércoles, 23 de julio de 2025

RAÚL PEQUE LOGRA EL SUBCAMPEONATO INFANTIL

EN EL XII ENCUENTRO 

DE 

INTERESCUELAS DE PELOTA A MANO

Renée Castillo finalizó tercera a dos puntos de llegar a la final

Micaela Castillo y Raquel Peque disputaron sendos partidos de exhibición junto a jugadoras vizcaínas, guipuzcoanas y mexicanas

El pasado fin de semana, seis jugadoras y cinco jugadores del Club Jaime Oñate han participado, en Basauri, en el XII Interescuelas de Pelota a Mano.

Este evento reúne a más de 150 pelotaris de toda España y de México, lo que supone un acontecimiento en el que prima tanto el aspecto deportivo como el social.

Los componentes del Jaime Oñate rayaron a gran nivel, llegando a seis cuartos de final, dos semifinales y una final.

La competición se desarrolló en un total de siete frontones, con una organización perfecta que permitió que las jornadas se desarrollaran sin retrasos pese al gran número de partidos que se disputaron en las siete categorías en juego.

. Daniel Hernández, en benjamines, Ruy Castillo, en alevines, y Micaela Castillo y Fabián Merino en infantiles, cayeron en octavos de final pese a hacer grandes partidos.

. Las tres jugadoras benjamines del Jaime Oñate –Olaya Merino, Fátima Fernández y Renée Castillo-consiguieron clasificarse para cuartos de final, al igual que Raúl Peque en infantiles, Raquel Peque en cadetes y Roberto Fernández en sénior.

. Para semifinales obtuvieron su clasificación tanto Renée Castillo junto al guipuzcoano Arantzeta como Raúl Peque junto al navarro Egoi Zabaleta. Renée se quedó a dos puntos de llegar a la final, mientras que Raúl y Egoi sí que obtuvieron su pase a la final tras un intenso partido de semifinales.

. El domingo por la mañana, en un abarrotado frontón de San Miguel, se disputaron todas las finales. Raúl y Egoi no pudieron alzarse con la victoria en la categoría infantil cayendo frente al vizcaíno Serrano y al navarro Sarasa.

Destacar también que el sábado por la tarde se se jugaron dos partidos de exhibición de pelota a mano femenina entre las siguientes parejas:

- Texocotitla (México) y Gómez (Navarra) contra Micaela Castillo (CyL) y  Amaia Zarrabeitia (Vizcaya)

- Raquel Peque (CyL) y Bedia (Vizcaya) contra Joahna (México) y Vargas (México)

Gran experiencia de todos los jugadores y jugadoras del Club que han disfrutado de tres días de convivencia con pelotaris de otros diecisiete clubes.


FOTO DE GRUPO DE LOS PARTICIPANTES EN EL INTERESCUELAS


PARTICIPANTES DEL CLUB JAIME OÑATE


FINALISTAS / CATEGORÍA INFANTIL


PARTIDO DE EXHIBICIÓN / MANO FEMENINA / 1


PARTIDO DE EXHIBICIÓN / MANO FEMENINA / 2










 

martes, 22 de julio de 2025

AYUNTAMIENTO DE PEDRAJAS


COMPARTIR TU LEGADO

PALABRAS DE DESPEDIDA

VICTORIANO CABREJAS MARTÍN, 

CUQUI

IGLESIA DE PEDRAJAS, 16 DE JULIO DE 2025

*

Querido padre:

No hace mucho tiempo que hablábamos en familia de los valores que mama y tú nos habéis transmitido, no con sermones ni lecciones magistrales, sino con vuestras acciones, dándonos ejemplo de cómo debemos ser. Hoy sentimos que es el momento de compartir vuestro legado con el resto de personas que os quieren y están con nosotros aquí. 

Pienso en tu hospitalidad, ofreciendo lo mejor que tenías a las personas que buscaban vuestra compañía. Tu casa siempre ha sido el lugar de reuniones y fiestas familiares: navidades, cumpleaños, fiestas de San Agustín… Siempre había un hueco para el que quisiera venir y siempre le hacías sentir a gusto. Hasta el último día has estado recibiendo visitas. 

También nos enseñaste tolerancia, aceptando y respetando la diversidad de opiniones y formas de ser de las personas con las que coincidisteis, con los conocidos y hasta con esos “extranjeros” que te trajimos a casa de vez en cuando y que acogíais como si fueran conocidos de toda la vida. 

Generosidad, dándonos todo lo que hemos necesitado para perseguir nuestros sueños, muchas veces privándoos vosotros de lo necesario. 

Qué decir de la amistad, era difícil que no te pararas a hablar con varias personas en tus paseos diarios. Conocías a tanta gente que cuando te pitaban por conducir mal, que sabes que no se te daba muy bien, decías que era un conocido y yo me lo creía. 

Humildad, nunca presumiste de tus logros, solo de los de tus hijos y nietos. Siempre tenías algo bueno que decir de nosotros cuando hablabas con los demás, omitiendo lo que habías hecho para que lo hubiéramos conseguido. 

Te echaremos de menos y seguiremos utilizando tus muletillas como la de “¡Y que todo lo que hago está mal!”, que utilizabas mucho porque también eras un poco “chapucillas” y gruñón.  O la de “¿Quién lo ha dicho?”, que usabas cuando te pillábamos en alguna de tus “trapisondadas”.  Pero eso también nos ha hecho reír, otra de tus cualidades, tu sentido del humor. Siempre tenías una broma en la recámara preparada para cualquier ocasión, aunque aceptabas con resignación las que te hacíamos a ti. También seguiremos imitándote, levantando el brazo como tú (la grúa), nos inventaremos palabras como “intercadente” y haremos elocuentes brindis en las reuniones, en las que no faltará ni el vino ni la gaseosa, y soltaremos alguna lagrimilla. 

¡Hasta siempre, Cuqui! ¡Que la Virgen de Sacedón te acoja! 

Tu hijo Carlos, en nombre de toda de la familia.



domingo, 20 de julio de 2025

CLUB DEPORTIVO DE JUEGOS AUTÓCTONOS “VADALVA”

CAMPEONATO ABIERTO DE VERANO

Mucha animación, hoy domingo por la mañana, en las instalaciones deportivas municipales para participar en un torneo de invitación organizado por el Club Deportivo de Juegos Autóctonos “Vadalva”, de nuestra villa.

A los jugadores y jugadoras locales se han sumado otros llegados desde diferentes localidades de las provincias de Valladolid (Íscar, Aldeamayor, Medina del Campo, La Pedraja de Portillo, Mojados, Viana, Laguna de Duero, Renedo de Esgueva, club Terradillos de Valladolid…) y Segovia (Coca, Santiuste de San Juan Bautista, Nieva, Santa María de Nieva…).

Se trata de uno de los torneos que en esta época suelen organizar las asociaciones y clubes de juegos autóctonos, en los que invitan a participar a clubes del entono, más o menos cercano. Ayer hubo un encuentro en Villaverde, la semana que viene se celebrará otro en Íscar, y así. De abril a junio, se participa en las competiciones organizadas por la Diputación de Valladolid.

Unas ciento cincuenta personas, en total, han tomado parte en las tres modalidades previstas: tanga, bolos y rana. Cada juego con sus peculiaridades, en cuanto a fuerza y destreza. Hubo un tiempo en que vimos también jugar a la calva, no sabemos si en otros pueblos se sigue jugando.

El tiempo ha sido ideal. Un poco fresco a primera hora de la mañana, luego ha templado bastante, aunque sin los calores de días pasados. Por eso, el encuentro ha terminado a la sombra del frontón, con la entrega de premios, y un aperitivo para todos.

EL CLUB DEPORTIVO DE JUEGOS AUTÓCTONOS “VADALVA”

En Pedrajas, a estas modalidades de juegos tradicionales se dedicaba la Asociación de Juegos Autóctonos “Vadalba”, relacionada con la Asociación Cultural del mismo nombre, fundada en nuestro pueblo en torno al año 1985.

En enero del año actual, con la finalidad de renovar la práctica de esta actividad, se fundó el Club Deportivo de Juegos Autóctonos “Vadalva”, ahora escrito con v, porque era necesario cambiar el nombre, de manera que no coincidiera con el de la anterior asociación. Un nuevo club, federado, con sus estatutos y demás requisitos legales. 

Su junta directiva está constituida por Francisco Arranz Curiel (Fran) como presidente, Juan Carlos Rodríguez Pérez (Chispa), como secretario, y Ángel Sanz Andrés (Gelete), en calidad de tesorero.

Cuenta el club en la actualidad con 53 socios, 36 hombres y 17 mujeres, en su mayor parte de Pedrajas, pues también están inscritas unas 15 personas de la vecina villa de Alcazarén. Todos los días, algunos de sus miembros se reúnen en las pistas de juegos autóctonos para practicar las tres modalidades antes indicadas, dedicando los fines de semana a participar en competiciones y torneos.

GALERÍA FOTOGRÁFICA