domingo, 7 de septiembre de 2025

VALLELADO / VOCES DEL PUEBLO

En la semana previa a las fiestas de la Exaltación de la Santa Cruz, la Asociación de Mujeres de Vallelado organizó, ayer sábado, día 6, el III Recital de Poesía, Música y Danza ´Voces del pueblo´. Como escenario, el Patio de las Escuelas, al aire libre, una vez anochecido. Daba gusto ver a todo un pueblo reunido asistiendo entregado a las actuaciones de sus convecinos: niños, jóvenes y mayores.

En Vallelado vive desde hace años Bety de Medina, una bisnieta del poeta pedrajero don César de Medina Bocos (1873-1959), que participó en la celebración recitando un conocido poema de su bisabuelo titulado El puño de simiente, que tuve el honor de presentar con estas palabras.

VALLELADO / RECITAL DE POESÍA / 6 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Carlos Arranz Santos

En la fachada de una casa solariega de Pedrajas, una placa de mármol recuerda que, en ella, siglo y medio hace, nació el gran poeta cantor de Castilla don César de Medina Bocos.

Hombre de leyes, diputado provincial, gobernador civil de Murcia, Almería, Vitoria… y además, hombre versado en letras. Unió su vida a la de doña Ulpiana de Castro, natural de Serrada, y en dicha villa, entre viñedos y tierras de labor, encontró don César sosiego para su alma y fuente de inspiración para sus versos.

Doce hijos tuvieron. El primero de ellos, Antonio, teniente de Artilleria, dio su vida por la patria en el Desastre de Annual, año de 1921, en la guerra de África. Del dolor por la muerte de su primogénito nació un conjunto de poemas titulado Grito del alma. Otros de sus hijos e hijas sobresalieron por su dedicación a la poesía, la pintura o la escultura, fruto del ambiente cultural que reinaba en aquel hogar.

¿Y qué relación tiene el poeta del que hablamos con Vallelado? −os preguntaréis. 

−Muy cercana.

Aquí entre vosotros vive una bisnieta suya llamada Bety de Medina, que se dispone a recitar El puño de simiente, un poema que evoca el momento en que un labrador, antes de empezar a sembrar, dirige unas emotivas palabras a los granos de trigo que sus manos van a derramar en los surcos abiertos por el arado en la tierra. ¡Con todos nosotros, Bety de Medina!

EL PUÑO DE SIMIENTE

Espigas y racimos / Valladolid, 1915, pág. 163.

Lleno la sembradera de simiente;
tomo un puño de grano,
y poniendo la mano
extendida a la altura de la frente,
a los granos de trigo
con sincera emoción, así les digo:

“Vais a ser en el surco derramados:
luego de los arados
el aguzado hierro,
rajando por mitad el duro cerro,
os dejará en el hoyo sepultados.

Bien podéis estar ciertos
que enterrados seréis, ¡pero no muertos!
Quien enciende del sol la viva llama
y en los campos derrama
la lluvia bendecida,
os dará nueva vida.

Para romper la costra del terruño
un tallo a cada grano de este puño
os ha de dar, agudo como lanza,
y verde; ¡del color de la esperanza!

¡Dios os bendiga como yo lo hago;
os libre del estrago
del hielo y el granizo destructores;
madure los verdores
con que habéis de alegrar la primavera.
y premie mis afanes y sudores
concediéndome veros, de la era
volver, ciento por uno, a mi panera.

¡Dios os bendiga como yo os bendigo!
que sois del hombre el natural sustento
y servís de alimento
lo mismo al rey que al último mendigo.

¡Bendito seas, trigo!
porque bajo tu cáscara dorada
quiso Dios concederte
que guardes la blancura inmaculada
que en la Hostia consagrada
en el Cuerpo de Cristo se convierte!”

Le dije de esta suerte,
y después de besarlo,
en el aire la cruz tracé al tirarlo
repartido en distintas direcciones;
y avanzando en el surco el pie derecho,
eché a andar, a lo largo del barbecho,
repartiendo a los lados bendiciones!

sábado, 6 de septiembre de 2025

OTRAS MIRADAS A LAS FIESTAS

LAS BANDERAS DE LAS PEÑAS


LAS BANDERAS DE ESPAÑA  
Y DE
LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA DE PEDRAJAS


LA PEGATINA DE TAN


CARTEL DANDO ÁNIMO A ADOLFO ARRANZ, ´CHOLO´
GANADERO DE BUEYES, POR LA COGIDA SUFRIDA EN TUDELA
Foto de Juan Cruz Capilla Pérez


ESTAMOS EN FIESTAS
Casa de Santi ´Argimiro´ y Pino
Calle Cazadores



PARA EL RECUERDO






viernes, 5 de septiembre de 2025

miércoles, 3 de septiembre de 2025

JOSÉ DAVID MERINO

El señor 

José David Merino Herrero 

ha fallecido en Valladolid, el día 3 de septiembre de 2025, a los 66 años de edad.

Descanse en paz.

***

Sus hermanos: Raquel, Margarita, Ana María y Vicente.

Hermanos políticos: José Luis, Jesús, Jorge y Raquel.

Tíos, sobrinos, primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma.

**

FUNERAL CÓRPORE INSEPULTO

Tendrá lugar el jueves, 4 de septiembre, a las 17:00 horas, 
en la iglesia parroquial de San Esteban Protomártir, de Pedrajas de San Esteban. 

Acto seguido, se procederá a su traslado al crematorio El Carmen, de Medina del Campo, 
donde se procederá a su incineración.

*

CAPILLA VELATORIO 

Tanatorio Interfunerarias
C/ Maragatos, nº 4
Pedrajas de San Esteban

MANOLO GARCÍA

 El señor 

Manolo García Martín 

ha fallecido en Valladolid, el día 3 de septiembre de 2025, a los 70 años de edad.

Descanse en paz.

***

Su madre: Julia.

Esposa: Gloria Herrero Merino.

Hijos: Sergio (†), Bárbara y Raquel.

Hijos políticos: Isabel y David. 

Hermanos: Pepe, Chelo e Isabel.

Hermanos políticos: Alicia, Juan Antonio y Javier.

Nietos: Mateo y Cayetana.

Sobrinos, primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma.

**

FUNERAL CÓRPORE INSEPULTO

Tendrá lugar el jueves, 4 de septiembre, a las 11:00 horas, 
en la iglesia parroquial de San Esteban Protomártir, de Pedrajas de San Esteban. 

Acto seguido, se procederá a su traslado al crematorio El Carmen, de Medina del Campo, 
donde se procederá a su incineración.

*

CAPILLA VELATORIO 

Tanatorio Interfunerarias
C/ Maragatos, nº 4
Pedrajas de San Esteban



martes, 2 de septiembre de 2025

DOMINGO, 31 DE AGOSTO / DÍA DE LA ABUELA / LA TARDE

SATISFACCIÓN POR ÚLTIMA NOVILLADA DE ´EL PIÑÓN DE ESPAÑA´

La tercera y última novillada de la feria taurina dejó muy buen sabor de boca en los aficionados, tanto por los diestros que actuaron como por los novillos lidiados, pertenecientes a la ganadería sevillana de Gabriel Rojas.

Los dos novilleros de la tarde -Mario Vilau y Félix San Román- salieron a hombros por la puerta grande en compañía del propietario de la ganadería Gabriel de Rojas. Ayer, lunes, 1 de septiembre, se hizo público el nombre de los ganadores del certamen El Piñón de España.

MEJOR NOVILLERO: MARIO VILAU

MEJOR GANADERÍA: DEHESA EL CASTILLO / EL CASTILLO DE LAS GUARDAS / SEVILLA

ENLACE A LA CRÓNICA DE LA NOVILLADA EN EL ´EL DÍA DE VALLADOLID´

https://www.eldiadevalladolid.com/noticia/zc8fdc2db-9bf1-403f-9117b2831aa441ce/202509/cierre-apoteosico-en-pedrajas-novilleros-y-ganadero-a-hombros

BINGO SOLIDARIO

Pasadas las ocho de la tarde, numerosos vecinos se concentraron en la Plaza Mayor para participar en un bingo solidario en favor de la asociación Down Valladolid, a la que asiste el joven de Pedrajas Pablo Garnacho Sanz, tan querido en nuestro pueblo. 

Una larga cola esperó pacientemente su turno para recoger los cartones que daban derecho a participar en el Bingo Solidario, cuya organización estaba a cargo de la Asociación de Peñas de Pedrajas. Se jugaron tres bingos, cada cartón al precio de 1 euro. Por conseguir bingo, el premio era un lomo ; por una línea, un queso de La Cruz del Pobre.

Primer bingo. Lo consiguió Eva Mera Merino.

Segundo. Ana Martín Sanz.

Tercero. Emilio Morales Fernández, que también lo logró el año anterior.

LA RECAUDACIÓN ASCENDIÓ A 

2.024 EUROS 

QUE SE ENTREGARÁN A LA ASOCIACIÓN DOWN VALLADOLID.

Como referencia, recordamos que en el bingo del año pasado se recaudaron 1.200 euros.

HASTA LUEGO SAN AGUSTÍN / BAILE DE CASADOS

La noche se había puesto fresca, aunque había alguno en mangas de camisa, como si el frío reinante no fuera con él. Quedaban los dos últimos actos incluidos en el programa de las fiestas: el baile de los casados y el adiós a San Agustín.

En el descanso del baile tuvo lugar la despedida al Santo, con la gente joven llevando en sus manos las velas encendidas desfilando desde la plaza de toros hasta la Plaza Mayor, acompañada por la charanga La Gaveta. Como todos los años.

Una vez allí, habiendo sonado las doce campanadas en el reloj de la villa, las reinas de las fiestas arriaron las banderas que ellas mismas habían izado el día de la víspera, a los sones del himno nacional. A continuación, palabras del alcalde e iluminación del cuadro con la imagen de San Agustín, seguidas de una colección de fuegos de artificio desde la azotea de la casa consistorial. Hasta que alguien se asomó en lo alto y dijo: “Ya no hay más”.

Quedaba el segundo pase del baile de casados y, aunque reducido, allí permaneció un grupo, bailando con la música del grupo ´KLIBRE´, llegado desde Asturias, según dijeron. Y haciendo honor al nombre que solemos dar al último día de nuestras fiestas, bailaba una mujer vestida de abuela de las de antes, con ropa de color negro. A la una y cuarto, con el canto del Asturias, patria querida, a petición del público, daban fin las fiestas de San Agustín de 2025. Los camareros del bar La Plaza finalizaban su jornada de trabajo recogiendo las sillas y mesas de la terraza.

Nos vemos, si Dios quiere, en las fiestas de San Agustín de 2026.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

PUERTA GRANDE






Mario Vilau, triunfador de El Piñón de España 2025,
con las reinas de las fiestas



BINGO SOLIDARIO













ADIÓS A SAN AGUSTÍN
























lunes, 1 de septiembre de 2025

DOMINGO, 31 / DÍA DE LA ABUELA / LA MAÑANA

EL ÚLTIMO ENCIERRO

El último día de las fiestas de San Agustín amaneció con el cielo cubierto de nubes, llegando incluso a caer cuatro gotas a eso de las nueve de la mañana. A lo lejos, oímos la música de la Banda tocando dianas y pasacalles por el recorrido del encierro.

Un encierro -último de estas fiestas- que comenzó a las 12 de la mañana con presencia numerosas personas a pie de calle, en las talanqueras, burladeros y plaza de toros. Importante, sobre todo, la presencia de corredores delante de los novillos. Unos novillos, los primeros, que salieron con fuerza y dieron bastante juego, al menos en la zona más cerca al coso del Alamar. Después, salieron los bezaos para ir moviendo y recogiendo a los novillos.

DOS DETALLES CURIOSOS

El primero, que en la calle del Pozo Bueno atravesaron una lona verde, a modo de barrera móvil, para los bueyes no regresaran a la plaza sin haber recogido a los novillos.

El segundo, que uno de los astados, colorado él, se detuvo unos momentos ante el burladero de la puerta de la casa en que estábamos situados y se puso a beber agua de un pequeño charco formado junto al bordillo de la acera por agua de lluvia o de haber regado la calle.

Al final –ya es tradición en nuestras fiestas- se soltaron juntos, desde la plaza, todas las reses corridas en los encierros: ocho novillos y cinco bueyes, pudimos contar. Todos, menos uno -que apenas podía andar y necesitó luego ayuda- protagonizaron una veloz carrera, la última de estos sanagustines.

LOS MARIACHIS

Finalizado el encierro, un grupo de mariachis protagonizaron un segundo vermut musical por las terrazas de los bares del centro del pueblo. Los vimos en la Plaza Mayor, frente al bar La Plaza, y en la rinconada del Café Feliche. Después seguirían por otros establecimientos de la zona. A las cinco de la tarde estaba programada una nueva actuación suya, en la citada Plaza Mayor, como espectáculo de café concierto.

GALERÍA FOTOGRÁFICA








El novillo bebiendo