lunes, 8 de septiembre de 2025

ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LUGUILLAS EN MOJADOS

Celebra hoy, día 8 de septiembre, la fiesta de la Natividad de la Virgen María, es decir, de su nacimiento. Con tal motivo, son muchos los pueblos que, siguiendo una tradición que se pierde en la memoria de las gentes, acuden en romería a ermitas situadas en el campo, donde rinden veneración a imágenes marianas, que tienen por patronas. Es el caso de Nuestra Señora de Luguillas, en el término de Mojados, a orillas del río Cega. O el de Nuestra Señora de Sieteiglesias, junto a Matapozuelos, en el terreno situado entre los ríos Adaja y Eresma, en su confluencia.  También el de Nuestra Señora de la Vega, en Alcazarén, cuya imagen se venera actualmente en la iglesia parroquial de Santiago apóstol, de la citada villa. Recordemos los de Pedrajas que la romería de la Virgen de Sacedón tenía lugar también el 8 de septiembre, hasta que pasó a celebrarse el segundo día de la Pascua de Resurrección, en fecha no conocida, anterior al año 1816.

Esta mañana, hemos acudido por primera vez a la romería de la Virgen de Luguillas, cuya imagen tiene su morada actualmente en la iglesia de Santa María de la villa de Mojados. Hace años -nos han comentado- gentes desconocidas entraron en la ermita y se llevaron la imagen del Niño, serrándola. Después, apareció en poder de un anticuario, pero se adoptó la decisión de que la imagen, una vez restaurada, permaneciera en el pueblo. 

La romería ha comenzado a las once y media de la mañana, con el traslado de la imagen en procesión, desde Mojados al santuario, donde ha sido colocada en terreno que hay frente a la entrada principal, al lado de una chopera allí existente. Junto a la imagen, se ha instalado un altar en el que se ha celebrado la santa misa a la una del mediodía, por uno de los padres oblatos de María Inmaculada encargados de las parroquias de Mojados y Megeces, aunque residentes en el Abrojo. En torno al altar y a la imagen, se han situado los mojadenses, en su mayor parte, gente mayor, pues hoy no era fiesta local en el pueblo. Y, tal vez por esa razón, nos ha parecido que no había mucha gente, ni mucho menos comparable con la que acude a nuestra romería de Sacedón. 

Acabada la misa, se ha cantado la salve popular castellana, la misma que la nuestra de Pedrajas, pero con algunas variaciones que la distinguen. Al final, ha lanzado un fuerte Viva la Virgen de Luguillas, seguido por otro Vivan los sacerdotes. Al Niño chiquitín no lo han mencionado. La gente se ha quedado a comer en corros familiares o de amigos, a la sombra del arbolado que crece junto a la ermita. Había una paella a tan solo dos euros, a beneficio de Cáritas, Cruz Roja y la cofradía de la Virgen de Luguillas. 

En uno de los corros, hemos sido invitados por dos pedrajeras que disfrutaban de la jornada en compañía de sus allegados. Se trata de Paula y Julia, a las que veréis en una de las fotografías. Por tarde, estaba prevista la celebración de la novena y la procesión de regreso, con la imagen, hasta la iglesia de Santa María de Mojados.

UN SANTUARIO ANTIGUO Y BIEN CONSERVADO

La ermita de Nuestra Señora Señora de Luguillas es un edificio construido en piedra de mampostería a finales del siglo XVII, de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón y coro alto a los pies y camerino de la Virgen por detrás del altar mayor. 

Dicho camerino y el crucero de la ermita están adornados con interesantes pinturas del siglo XVIII. Existen en el templo tres retablos, el mayor y dos laterales, de estilo barroco, con columnas de estilo salomónico. 

A los pies, en el exterior, se levanta una torre espadaña, con dos cuerpos, el inferior de piedra y el superior de ladrillo. Adosada a la ermita se halla la casa del santero o ermitaño que cuidaba de la Virgen y del edificio, con su cocina baja de morillos y diferentes habitaciones y salas. [Fuente: Vicente Vega Martín (1996): Mojados monumental.]

GALERÍA FOTOGRÁFICA 
















FOTOGRAFÍAS DE LA ERMITA

RETABLO MAYOR



PINTURAS DE LA CÚPULA DEL CRUCERO




RETABLOS  DEL CRUCERO



ESTANDARTE DE LA ASOCIACIÓN VIRGEN DE LUGUILLAS


VISTA DESDE ELCORO


LA CASA DEL SANTERO



No hay comentarios:

Publicar un comentario