sábado, 4 de octubre de 2025

50 AÑOS DEL ´DÍA DE LA PROVINCIA´ EN PEDRAJAS (I)

HOY SÁBADO, 4 DE OCTUBRE, SE CUMPLE MEDIO SIGLO 

DE LA CELEBRACIÓN DEL "DÍA DE LA PROVINCIA 1975" EN PEDRAJAS

 Aquel día también fue sábado

Carlos Arranz Santos / Pedrajas, 4 de octubre de 2025.

Diez hombres formaban parte de la Corporación municipal entonces. Como alcalde, el señor Quintín Martín Arranz. Y como concejales, los señores Julián Fernández Hurtado, Juan José Herrero Pérez, Antonio Martín Adanero, Germán Román Vela, Pedro Martín Adanero, Mariano Muñoz Martín, Santiago Sanz Martín, Dionisio Miguel Recio y Luis García Arranz. Solo dos de ellos viven todavía, Germán y Mariano. Ejercía el cargo de secretario del Ayuntamiento, don Guillermo Martínez López.

El programa de actos se inició a las diez y media de la mañana con un desfile de la Banda de Música de Coca por las calles de la villa, interpretando alegres dianas. A continuación, concurso de pintura y dibujo al aire libre, seguido de un campeonato comarcal de campo a través, en categorías masculina y femenina.

Por la tarde, a las cuatro, nuevo pasacalles de la Banda de Coca. A las cinco. Recepción de autoridades y descubrimiento de una lápida conmemorativa de la celebración colocada en el pórtico de entrada a la Casa consistorial.


“RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO DE TODOS LOS VECINOS DE PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN POR SU SERVICIO A LA COMUNIDAD / DÍA DE LA PROVINCIA / 1975”

Después, santa misa y salve a la Virgen de Sacedón, cuya imagen se traslado al pueblo para que estuviera presente en la iglesia parroquial durante esta ceremonia religiosa.

A las cinco y media, en el Cine Salamanca, proclamación de Reina y Damas, señoritas Yolanda Duque Arranz, María Victoria Gómez Muñoz y Marisa Arranz Mate. Seguidamente, acto literario.

Desde allí, a la Plaza Mayor, para la entrega de premios, discursos de las autoridades, desfile del grupo de majorettes “Castilla” y de la rondalla “Las Mañanitas”, ambos de la localidad. Por la noche, verbena popular, como fin de fiesta.

Entre los numerosos premios establecidos por las instituciones provinciales de aquel tiempo, varios se otorgaron ese año de 1975 al Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, en representación del pueblo.

Premio “Jefe Provincial del Movimiento y Gobernador Civil” dotado con 250.000 pesetas, al Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, por ser la comunidad más destacada en el logro de los merecimientos señalados en las bases de la convocatoria del Concurso Provincial. Era el más importante y principal motivo de la celebración del ´Día de la Provincia´ en nuestra villa.

Premio “Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia”, dotado con 150.000 pesetas al Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, por haber sido seleccionado para celebrar el “Día de la Provincia” y precisar obras extraordinarias de mejora y embellecimiento en sus centros escolares.

Premio “Caja de Ahorros Provincial”, dotado con 25.000 pesetas, al Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, por haber obtenido el primer premio del concurso.

Premio “Delegación Provincial de Educación Física y Deportes”, dotado con 5.000 pesetas, al Municipio de Pedrajas de San Esteban, por su notable preocupación en el cuidado y mejora de las instalaciones deportivas.

A nivel particular, nuestro alcalde, el señor Quintín Martín Arranz, fue condecorado con la Orden de Cisneros, una distinción civil al mérito político establecida en 1944, que se concedía como premio a relevantes servicios prestados a España.

 El Ayuntamiento, en su afán de que todos los vecinos participasen sin distinción de la celebración del ´Día de la Provincia´, entregó a todos los vecinos mayores de 14 años un vale-obsequio que podría ser utilizado en los bares, tiendas o establecimientos similares existentes en el municipio. A los niños en edad escolar se les distribuyeron regalos en especie. A los invitados personalmente a los actos de la celebración, se les obsequió con una copa de cerámica vidriada elaborada en los alfares del Arrabal de Portillo −creemos recordar− llena de piñones.

En una carta abierta, dirigida días antes del evento a la población, rogaba el alcalde a todos los vecinos que, ese día, extremaran la limpieza de las calles y adornaran balcones y ventanas con flores, banderas, colchas o mantones de Manila, especialmente la avenida del Generalísimo, la plaza de san Agustín, la calle del Cementerio y la Plaza Mayor.

En el tiempo, este acontecimiento a nivel local puede asociarse con la muerte del general Franco, jefe del estado, sucedida poco tiempo después, el 20 de noviembre del referido año de 1975.

INVITACIÓN A LOS ACTOS



PROGRAMA DE ACTOS




ACTUACIÓN DEL GRUPO DE MAJORETTES DE PEDRAJAS








No hay comentarios:

Publicar un comentario