RUEGOS Y PREGUNTAS
FORMULADOS
EN EL PLENO ORDINARIO DE OCTUBRE DE 2025
RUEGOS
1. Por resolución de Alcaldía se tomaba conocimiento de una declaración responsable para el cambio de una cubierta. Nos sorprende que siendo una cubierta de amianto no se haya solicitado en dicha resolución la obligatoriedad de presentar los certificados de que los trabajos los realizarán empresas acreditadas y documentos que acrediten la gestión de los residuos de fibrocemento. Por ello pedimos que en el futuro además de la toma de conocimiento de este tipo de obras en el caso de ser cubiertas de amianto se exija la documentación necesaria para la sustitución de las mismas.
2. Consta en este Ayuntamiento una solicitud de una empresa para la instalación de una Planta de Biogás en el término municipal de Pedrajas. En la memoria presentada por el promotor no se indican las superficies de las edificaciones ni se presenta plano de situación de las mismas. Tampoco se aportan datos sobre la cantidad de residuos ni gases. Entendemos que no es sólo competencia única y exclusiva de la Junta como dijo el Alcalde (véase el caso de Hornillos de Eresma). Por ello solicitamos que se pida al Servicio de Urbanismo de la Diputación un informe complementario sobre la idoneidad y compatibilidad urbanística de la instalación de una planta de biogás en el polígono 6 parcela 30 del término municipal de Pedrajas.
3. Aprobada la modificación urbanística de los terrenos de la antigua Casa Forestal, solicitamos que el Ayuntamiento estudie la posibilidad de rehabilitar y dar uso a la vivienda allí existente.
4. Las líneas de la carretera CL-602 entre Pedrajas e Íscar están prácticamente borradas siendo un peligro para los conductores principalmente en horario nocturno. Por ello pedimos que se exija a la administración correspondiente el repintado de las líneas de la carretera de Íscar-Pedrajas.
5. Viene siendo habitual que tras la celebración del mercadillo de los martes los contenedores de residuos se llenen de cartones y cajas, una práctica muy poco cívica teniendo contenedores de recogida de papel y cartón en esa zona. Por ello pedimos que el Ayuntamiento vigile y controle que se reciclen de forma correcta los residuos que se generan los martes en el mercado.
6. Volvemos a insistir en que se pinten los pasos de cebra de todo el municipio y se instale la señalización necesaria en las inmediaciones del Instituto para limitar la velocidad de los vehículos en la Avda. Juan Carlos I.
7. Las obras de la Plaza de San Agustín Fase II acumulan importantes retrasos en los plazos de finalización, cuando la obra en su conjunto consta de cinco fases y sólo hemos ejecutado una de ellas. Seguimos denunciando que no se cumple con la accesibilidad con unas escaleras que no venían en proyecto y un importante desnivel que va a ser difícil de salvar. Pedimos que se agilicen los plazos de ejecución y se garantice la accesibilidad a la plaza desde cualquier punto de la misma.
8. Referente también a la obra de la Plaza de la Iglesia Fase II solicitamos un informe de la secretaria sobre la legalidad de la concatenación de numerosos contratos menores con una misma empresa para un mismo objeto, y si ello se ajusta a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público y no existe fraccionamiento de contratos.
9. Son numerosos los baches y socavones que existen en las calles del municipio. Eso supone un peligro y un riesgo para los ciudadanos y especialmente un grave inconveniente para personas con movilidad reducida. Entendemos que este mantenimiento debería ser prioritario por encima de cualquier otro gasto de este Ayuntamiento, por lo tanto, pedimos que de forma prioritaria se realicen las tareas de mantenimiento necesarias en los baches y socavones de las calles del municipio.
10. Existen varios inmuebles en ruina en el municipio con el consiguiente peligro de derrumbe para los ciudadanos de Pedrajas. Hasta el momento la única medida preventiva que se ha realizado y que consideramos es insuficiente ha sido la instalación de vallas metálicas. Pedimos que se agilicen los trámites para declarar esos inmuebles en ruina y se adopten las medidas oportunas para que no suponga riesgo a las personas.
11. Tras la obra realizada en las aceras de la avenida España se han instalado unos maceteros en ambos lados del cruce con la carretera de Alcazarén que dificultan la visibilidad a los vehículos que pretenden incorporarse desde esta vía a la carretera de Iscar-Olmedo. Asimismo, en las dos zonas de aparcamiento se ha pintado línea amarilla por lo que según normativa no se podría ni estacionar ni parar. Primero que se estudie la ubicación de los maceteros en el cruce de la carreta Alcazarén con la de Íscar y segundo que se defina si en esas zonas se pueden estacionar vehículos o no.
12. Solicitamos que se haga una revisión y mantenimiento de todos los parques infantiles del municipio porque nos consta que son numerosas las deficiencias existentes en ellos.
13. Nos transmiten los familiares de la residencia que se instalen nuevos bancos en el patio de la residencia, que se estudie la posibilidad de instalar alguna mesa de madera y se arregle el paseo interior del patio.
PREGUNTAS
1. El contrato de la actividad turística “la gran aventura de pignón” adjudicada en 2022 a la empresa KEDEKE ESPECTÁCULOS tenía una duración máxima de dos años y finalizaba en agosto de 2024. Desde esa fecha y hasta la nueva adjudicación que se ha producido en mayo de 2025 la empresa ha seguido utilizando las instalaciones. ¿Cuántas personas han visitado el parque de aventuras el pignon desde 1 de agosto de 2024 hasta el 1 de mayo de 2025? Según la nueva adjudicación el adjudicatario debe invertir en mantenimiento y ampliación de las instalaciones un importe de 1.050 € ¿Qué inversiones en mantenimiento se han realizado en el parque?
2. El Diputado del servicio de Familia Igualdad y Acción Social, Alfonso Romo, a través de un escrito dirigido a todos los Alcaldes y Alcaldesas de la provincia en el mes de junio, invitaba a los Ayuntamientos a celebrar el día internacional del orgullo LGTBI 2025 en nuestra provincia y para ello los animaba a sumarse a la Declaración Institucional de la FEMP con motivo de este día. ¿Por qué el Ayuntamiento de Pedrajas, que recordemos celebró pleno en el mes de julio, no se sumó a esta iniciativa con motivo del día internacional del orgullo LGTBI?
3. Numerosos municipios incluían en sus programas de fiestas un cartel para recordar que en las fiestas patronales ¡¡no, sigue siendo no!!, todo ello en colaboración con la red de municipios de Valladolid “hombres por la igualdad” de la que Pedrajas recordemos forma parte. ¿Por qué no se incluyó en el programa de fiestas de Pedrajas una página exclusiva con esta iniciativa?
4. La Diputación está ejecutando un proyecto europeo denominado PERTE DEL AGUA en 169 municipios de la provincia entre los que se encuentra Pedrajas. Una de las acciones de este proyecto, que recordemos ya está adjudicado, es la instalación de contadores digitales y más concretamente en Pedrajas, 276 contadores, algo que resulta curioso ya que Pedrajas tiene todos los contadores cambiados. ¿Dónde piensan instalar estos contadores digitales si todas las viviendas ya disponen de estos aparatos?
5. El Ayuntamiento de Pedrajas recibía en 2024 una subvención para la realización de folletos turísticos. Desde la Diputación de Valladolid se requería al Ayuntamiento de Pedrajas que presentase la documentación justificativa de dichos folletos. ¿Se han realizado estos folletos turísticos y dónde podemos encontrarlos?
6. En la obra de ampliación del cementerio que consiste en la construcción del vallado perimetral, se ha licitado y adjudicado la obra teniendo informes desfavorables de la CHD y sin tener la autorización de uso excepcional en suelo rústico. ¿Por qué se ha licitado esta obra sin tener esos informes y la autorización de uso excepcional en suelo rústico?
7. En abril de 2025 nos contestaron respecto al vídeo promocional sobre la exposición del piñón que sólo faltaba que la empresa encargada hiciese la edición de la imagen con la voz. ¿Está terminado definitivamente el vídeo promocional y dónde puede verse?
8. ¿El Ayuntamiento de Pedrajas está exigiendo garantías de urbanización cuando se conceden licencias de obras en parcelas que se encuentran sin urbanizar y sin reunir la condición de solar, tal y como establece el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León?
9. El Grupo Socialista preguntó en abril de 2024 sobre si se había realizado un estudio lumínico de las calles durante la renovación del alumbrado que se realizó en 2024, a lo que el Alcalde nos contestó que una vez finalizado el proyecto de sustitución de luminarias se realizaría un estudio sobre posibles modificaciones del alumbrado. El proyecto ya ha finalizado. Además, la empresa debía presentar una medición lumínica de todo el municipio. ¿Se ha realizado el estudio para analizar las modificaciones del alumbrado de tal forma que no tengamos calles con mucha iluminación y otras con escasa?
10. A principios de octubre hemos visto como el Ayuntamiento ha llevado a cabo la corta de numerosos árboles en el municipio véase Calle Remondo, Calle Méjico, Plaza San Juan etc. ¿Existe informe técnico que avale la corta de todos esos árboles? ¿Si existe, cuáles son las razones que esgrime dicho informe para cortar todos esos árboles? ¿Piensan reponer y sustituir dichos árboles?
11. A comienzos de legislatura en julio de 2023 el grupo socialista solicitó que se revisara la señalética horizontal del municipio, sobre todo en lo referente a las líneas amarillas. Por parte de la Teniente de Alcalde se nos contestó que ya se estaba llevando a cabo. Posterior a esto, hemos conocido que el Procurador del Común ha emitido una resolución en la que insta al Ayuntamiento de Pedrajas a revisar la señalización específica para prohibir el aparcamiento en zonas que interfieran con los vados y asi garantizar la funcionalidad de los vados autorizados ¿Está terminado el estudio de las líneas amarillas dos años después? ¿Todas las líneas amarillas que existen en el municipio están autorizadas por el Ayuntamiento? ¿Por qué se conceden vados sin garantizar su funcionalidad?
12. En enero de 2025 el Ayuntamiento licitó el suministro de un vehículo eléctrico y un punto de recarga. Una vez presentadas las ofertas por las distintas empresas se adjudicó en mayo de 2025. Contra esta resolución la empresa Baysan Quality Pro presentó un recurso especial en materia de contratación que fue estimado por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León y aceptado por el Ayuntamiento el 21 de julio de 2025, declarando nula la adjudicación y ordenando la retroacción del procedimiento al estudio nuevamente de todas las ofertas. Días después concretamente el 28 de julio el Ayuntamiento ya anunciaba en redes y presentaba el vehículo eléctrico, todo ello sin que la mesa de contratación se hubiese reunido nuevamente y sin que se hubiese adjudicado y resuelto la contratación. ¿Se compró el vehículo a pesar de que se había declarado nula la adjudicación?
13. En 2018 tuvo entrada en el registro del Ayuntamiento una denuncia del Seprona contra la empresa Lomogrande por ejercer la actividad de almacenamiento de productos químicos sin haber obtenido la correspondiente licencia ambiental y sin haber comunicado la puesta en marcha de la actividad. No fue hasta octubre de 2020 cuando se inició el expediente sancionador. ¿Cinco años después, se ha resuelto el expediente sancionador contra la empresa Lomogrande?
14. En este pleno a pregunta del Grupo Socialista se nos dijo que el expediente sobre la ampliación del número de plazas de la residencia se había enviado a la Gerencia de Servicios Sociales hace un año. Solicitado dicho expediente por el Grupo Socialista hemos podido comprobar que sólo hay un escrito de la empresa que gestiona la residencia referente a unas posibles obras en las habitaciones que antiguamente ocupaban las monjas. ¿Por qué se nos dijo que se había enviado a la Gerencia de Servicios Sociales la solicitud de ampliación de plazas? ¿En qué estado se encuentra la tramitación de este expediente?
15. En el Bar de la Plaza de Toros durante las fiestas patronales se ha estado sirviendo y despachando comida. ¿Ha autorizado el Ayuntamiento la elaboración preparación y venta de comida en esta concesión municipal?
16. Hemos visto en el registro de entrada dos facturas de dos empresas diferentes por el mismo concepto “alquiler de plantas para decoración escenario acto proclamación de reinas 2024” ¿Ambas facturas son correctas? ¿Cómo es posible que dos empresas facturen por un mismo concepto o servicio?
17. La Diputación convocaba el Plan de Vivienda Rural en el que los Ayuntamientos podían pedir subvenciones para 4 líneas de actuación en materia de vivienda. Más de 50 municipios de la provincia lo han solicitado. ¿Por qué el Ayuntamiento de Pedrajas no ha solicitado ninguna de las cuatro líneas de actuación del Plan de Vivienda?
18. El pasado 30 de septiembre el Ayuntamiento de Pedrajas recibía una nueva sanción de la Confederación Hidrográfica del Duero de 1.500 € por incumplimiento de los requerimientos efectuados en fechas 12 de diciembre de 2023, 19 de febrero de 2025 y 6 de marzo de 2025 relativos a la información y actuaciones urgentes sobre puntos de desbordamiento del sistema de saneamiento en episodios de lluvia. ¿Por qué no se atendió a los tres requerimientos de la Confederación y asi evitar esta sanción de 1500 €?
19. Según nos consta el Ayuntamiento de Pedrajas realizó unas obras de reforma de los locales de la plaza de toros incluidas en los planes provinciales de 2018 y 2019. Presentada la documentación justificativa de esta obra en 2020 para poder cobrar la subvención, los servicios técnicos de la Diputación informaron en sentido desfavorable solicitando documentación al respecto al Ayuntamiento de Pedrajas. Cinco años después en agosto de 2025, el Ayuntamiento de Pedrajas ha presentado la documentación ¿Por qué se han tardado cinco años en presentar la documentación subsanada que nos pedía la Diputación?

No hay comentarios:
Publicar un comentario