RESPUESTA A LAS PREGUNTAS FORMULADAS POR EL GRUPO SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO EN EL PLENO DEL DÍA 31 DE JULIO DE 2025
Estimado Portavoz del Grupo Municipal Socialista:
A continuación le remito contestación y ampliación de información a las preguntas realizadas por su grupo en el Pleno Ordinario celebrado el pasado 31 de julio de 2025.
PREGUNTAS
1. Como consecuencia de la denuncia del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la Confederación Hidrográfica del Duero iniciaba un expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Pedrajas por incumplimiento de la autorización de vertido de fecha 23 de mayo de 2017, al verter aguas residuales procedentes de la EDAR de Pedrajas en un punto no autorizado situado junto a la carretera VP1103 que une las localidades de Megeces y Alcazarén, tratándose de un caz donde expresamente está prohibido. ¿A qué se debe esta sanción al Ayuntamiento de Pedrajas?
Esta sanción al Ayuntamiento de Pedrajas, nos llegó hace un mes, pero no es una sanción sino un requerimiento de Medio Ambiente y no de Confederación Hidrográfica del Duero.
He hablado con un técnico de Confederación y me han dicho que ellos no han iniciado ningún expediente sancionador de vertidos. Esta semana se ha contestado a la Consejería de Medio Ambiente que ha sido la que ha informado de esos vertidos, hemos enviado fotos, y le hemos enviado analíticas de la depuradora de salida y da niveles correctos.
Allí, in situ, hemos estado y lo que hay es una zona de estancamiento está saliendo musgo, está saliendo verde como en cualquier agua estancada que no tiene por qué ser tóxica. Y luego sí dicen que encontraron al lado un conejo muerto y dos pájaros, pero vamos a ver estamos en el campo. Estamos a la espera de que vean con la analítica lo que hemos presentado y con las fotos a ver qué sucede.
2. En varias ocasiones en este pleno y este grupo ha pedido la instalación de sistema de reducción de velocidad en la CL 602 y la búsqueda de una solución para regular el tránsito de camiones en el cruce entre la carretera de Íscar y la carretera de Alcazarén. ¿Qué gestiones ha realizado el Ayuntamiento con las administraciones correspondientes para solucionar estos problemas?
Estamos pendientes del informe que nos pueda hacer la policía local, aun así hemos estado preguntando qué posibilidades podría haber de poner allí semáforos y saber en qué ubicación podría ponerse el semáforo para evitar el problema del giro que tienen los grandes camiones. Hemos pedido que nos informen dónde se podrían poner los semáforos, qué competencia tendría el ayuntamiento en materia de tráfico.
En las obras de pavimentación y acerado de la Avenida de España se ha ensanchado el cruce de la CL-602 con la Carretera de Alcazarén para que los camiones de gran envergadura puedan girar con más facilidad. Ha sido una actuación tomada muy positivamente por parte del sector del transporte pesado.
3. Las barbacoas ubicadas en Sacedón tenían autorización expresa del Servicio Territorial de Medio Ambiente para su uso durante la época de peligro alto de incendios forestales. ¿Por qué se precintan entonces dichas barbacoas? ¿Ha finalizado o se ha revocado dicha autorización?
La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular le contestó que cuando se establece la época de alto riesgo de incendio que es a partir del segundo fin de semana de junio hasta mediados de octubre, no se puede utilizar tampoco las barbacoas homologadas.
Se hizo consulta a Medio Ambiente de si se podían utilizar esas barbacoas homologadas aun estando en época de alto riesgo de incendio y su contestación es que el Ayuntamiento tiene potestad para autorizar su uso o no.
El criterio que tiene y que lleva teniendo este Equipo de Gobierno respecto a la utilización de estas barbacoas es que se seguirán sellando en época de alto riesgo de incendio. No queremos poner bajo ningún riesgo el entorno de Sacedón.
4. En relación a la concesión de las piscinas del año 2023 a la empresa Ilitia Mediterránea y celebrados algunos de los procedimientos judiciales por el impago de los socorristas que estuvieron trabajando ese verano, ¿Cuánto dinero ha tenido que pagar el Ayuntamiento como responsable solidario y si el Ayuntamiento ha cobrado el canon que debía pagar la empresa Ilitia Mediterránea por la cesión de las piscinas municipales?
El Ayuntamiento ha tenido que pagar como responsable solidario un importe de 12.348,92 € que corresponde a las nóminas no pagadas por Ilitia Mediterránea de seis empleados.
Respecto al canon se solicitó ejecutar el aval bancario de la fianza y se ha cobrado la cantidad de 8.043,36 €, y lo que sí que vamos a hacer una vez que finalicen todos los procesos de reclamación en materia de personal que tiene el Ayuntamiento, haremos una reclamación por el importe total a Ilitia Mediterránea.
5. El Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de la gestión de la piscina municipal especifica que es una obligación del ayuntamiento poner los vasos a disposición del concesionario llenos y en condiciones de poder ser utilizados por los usuarios el día 31 de mayo de cada temporada. ¿Por qué no se han abierto las piscinas municipales el 1 de junio?
En el punto número 3 del pliego de prescripciones técnicas también dice en un párrafo que usted no ha mencionado, (me imagino que porque no se lo ha leído de forma íntegra):
“Dado que se trata de un servicio que está muy sujeto a las condiciones meteorológicas, la previsión estimada para el mismo, en lo que a horario y temporada de apertura se refiere, podrá ajustarse durante su desarrollo a los plazos que el órgano de contratación estime conveniente, previa audiencia del contratista. No obstante, en el momento en que se proceda al inicio de la temporada de baño, deberán prestarse todos los servicios que están previstos en el contrato y de forma expresa los contenidos en el segundo párrafo del punto 2 de este pliego”.
Hasta esa fecha el tiempo y la temperatura del agua no ha sido lo suficientemente agradable como para abrir el uso del baño de las piscinas.
6. En julio de 2024 preguntábamos por la existencia de licencia para una actividad de almacenamiento y procesado de ajo y se nos contestó que la actividad cumplía con la normativa urbanística. No nos consta la existencia de licencia de actividad ni declaración responsable de inicio de la misma. ¿Se ha concedido licencia o se ha tomado conocimiento a través de una declaración responsable de esa dicha actividad de almacenamiento y procesado de ajo?
El proceso de la actualización de la licencia se ha solicitado y está en proceso de autorizarse, sí que ha habido una comunicación de actividad con fecha 21 de marzo de 2025. Y ahora se está presentando la documentación por parte de la empresa para que le sea concedida la licencia de actividad, ya que al estar en suelo rústico protegido requiere de una autorización de uso excepcional. Pero por la actividad a la que se dedica que es de almacenamiento de productos agrícolas cumple perfectamente la normativa para que se le conceda dicha licencia.
7. Hemos tenido conocimiento a través de un Decreto de Alcaldía que se incluían en el Fondo de Cohesión Territorial de la Junta y que concede a todos los municipios, la pavimentación de dos calles, concretamente la Ronda Santana y Reyes Católicos. ¿Qué motivos hay para no incluir en este fondo la ejecución de calles que aún están sin urbanizar y en tierra?
Finalmente se ha considerado utilizar el Fondo de Cohesión Territorial de la Junta de Castilla y León en la urbanización y pavimentación de la Calle Reyes Católicos debido al deterioro notable de la red de saneamiento y su pavimento (de los más antiguos del municipio) y pavimentar la parte de tierra de la Calle Donantes de Sangre.
8. En 2023 se compraba un escenario a Producciones Artísticas Mandala por 3.341 €, en julio de 2025 hemos visto que nuevamente se ha comprado otro escenario a Producciones Artísticas Mandala por importe de 10.648 €. ¿Cuántos escenarios dispone el ayuntamiento y que utilidad tiene el escenario modular que adquirió el PP en la legislatura 1999-2003 por casi 40.000 €?
La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular le respondió que no se ha comprado un escenario se compraron 6 módulos, eran 6 módulos de escenario, evidentemente con 6 módulos no hacemos un escenario y esta vez se han comprado otros 20 módulos para tener un escenario decente. Además el escenario viejo que teníamos, las tablas, están muy desgastadas y supone un peligro para cualquiera que se suba en él.
9. ¿En qué estado se encuentra el video promocional del museo del Piñón?
Se está terminando la edición del mismo.
10. ¿En qué situación se encuentra el expediente sancionador del año 2019 contra la empresa que ejercía almacenamiento de equipos agrícolas y de gasóleo sin licencia en la parcela 2 del polígono 4?
Se está solicitando documentación complementaria para subsanar informe elaborado por la arquitecto técnico de urbanismo. Es un expediente muy extenso en el cual hay un informe del servicio de urbanismo de la Diputación de Valladolid comunicando que esa actividad y construcciones entran dentro de las autorizables. Le invito a que solicite ver el expediente 1569/2019 y podrá tener la información de todo el proceso.
11. ¿Tienen pensado restaurar la pérgola del entorno de Sacedón que tuvo que ser demolida tras los daños que sufrió por la caída de un árbol?
Sí se va a restaurar la pérgola. Estamos solicitando proyecto y presupuesto a las empresas del municipio. La idea es que el aspecto sea prácticamente similar al que al que estaba antes de la caída del árbol.

No hay comentarios:
Publicar un comentario