viernes, 12 de julio de 2019

DOS HORTELANAS DE PEDRAJAS EN TVCyL

El pasado miércoles, por la noche, pudimos ver en TVCyL, programa “Mujeres en la granja” un reportaje que tiene como protagonistas a dos emprendedoras de nuestro pueblo dedicadas al cultivo de hortalizas en su invernadero del camino del Cotarrón, al pie de las laderas del Monte.

ENLACE


miércoles, 10 de julio de 2019

FIESTA DE CRÊPES SOLIDARIA

ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE SAINT-NOLFF

domingo, 14 de julio, fiesta nacional de Francia


lunes, 8 de julio de 2019

CONCURSO PARA ELEGIR CARTEL DE LAS FIESTAS DE SAN AGUSTÍN

BASES – CONCURSO CARTEL DE “FIESTAS DE SAN AGUSTÍN 2019” 
Pedrajas de San Esteban 

El objetivo del CONCURSO es la realización del cartel anunciador de las FIESTAS PATRONALES DE SAN AGUSTÍN 2019. 


• Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, con un máximo de 1 obra por autor, con la única condición de que sean trabajos originales e inéditos, y no supongan copia o plagio de obras publicadas, propias o de otros artistas, así como de carteles, pinturas, etc... publicadas de cualquier otra forma.

• En la confección de los trabajos podrá emplearse CUALQUIER TÉCNICA o medio de expresión, con un tamaño A3 en vertical, y se presentarán en soporte rígido (chapa de madera, panel, cartón pluma). Si el cartel estuviese realizado con medios informáticos, debe adjuntarse copia del mismo, en formato digital.

• Será obligatorio la inclusión de la Leyenda “Fiestas de San Agustín, Pedrajas de San Esteban, del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2019”.

• No se admitirá ninguna obra que vaya firmada por el autor. En el momento de la entrega o recepción se deberá presentar un sobre en el que, en su interior, figuren los datos personales del mismo.

• Las obras podrán entregarse en mano, en el Centro de Cultura o ser enviadas por correo o transporte (los costes correrán por cuenta del remitente) a la siguiente dirección: Centro de Cultura “Eloy Arribas”, C/ Pinar nº 1, C.P: 47430, Pedrajas de San Esteban, antes de las 21:00h del miércoles, 31 de julio de 2019. 

El Ayuntamiento no se responsabilizará del extravío, posibles desperfectos, ni de la devolución de las obras, una vez concluido el concurso. 

  
• En la valoración de las obras presentadas, se tendrán en cuenta: la calidad técnica, originalidad, creatividad, impacto visual, así como la relación del cartel con la temática (Fiestas de Pedrajas) propuesta en las presentes bases.

• PREMIOS:

Se otorgará un único premio de 200€. El cartel ganador será la portada del programa oficial de las fiestas de “San Agustín” 2019.

• El fallo del jurado será inapelable. Si así lo estima el mismo, el concurso podrá declararse desierto, o concederse un accésit y menciones especiales. 

• El autor de la obra ganadora cederá ésta, con todos los derechos de reproducción y copia, para la utilización que este Ayuntamiento considere oportuna.

• Los participantes, en el plazo de treinta días, deberán hacerse cargo de su retirada. Transcurrido ese período, en ningún caso la organización se hará responsable de dichas obras.


• La participación en este Concurso supone la aceptación de estas Bases.

Para más información pueden ponerse en contacto con el Área de Cultura, a través del teléfono 983 62 50 13 y de los siguientes correos: conserjeriacultura@pedrajas.es     cultura@pedrajas.es 

domingo, 7 de julio de 2019

FÚTBOL FEMENINO A BENEFICIO DE LA IGLESIA DE PEDRAJAS

PARTIDO ENTRE MUJERES SOLTERAS Y CASADAS

Por Pilar Colado de la Fuente

El pasado día 14 de junio, en un artículo que trataba de las obras que se están realizando en el parque “Jardines de Castilla”, se incluían unas fotografías de un partido de fútbol femenino jugado el día 11 de abril de 1976, Domingo de Ramos, en el estadio “San Juan” de Pedrajas, entre dos equipos de nuestro pueblo, uno formado por mujeres casadas y el otro por solteras. Como organizadora del mismo, junto con otras personas, me ha parecido que podía ser interesante dar a conocer algunas de las circunstancias que rodearon su celebración.

El motivo de organizar el partido fue contribuir económicamente a sufragar las obras de los tejados de la iglesia parroquial de nuestro pueblo, siendo cura don Félix González Cañibano. En aquellos años las chicas no jugaban al fútbol, como ahora, y verlas jugar, sin estar acostumbradas a hacerlo, constituía un espectáculo que podía atraer a mucha gente. Por eso se me ocurrió que podía ser una manera de conseguir una buena cantidad de dinero, como así fue, pues se recaudaron unas cincuenta mil pesetas.

Una vez aceptada la idea, me costó mucho encontrar jugadoras, porque en aquellos tiempos vestir pantalón corto delante de tanta gente daba cierto reparo, y más a las mujeres casadas, que al final jugaron con un chándal completo de color rojo, que amablemente nos dejó don Dionisio, perteneciente al equipo de los chicos de la escuela, lo mismo que las botas. Entonces ninguna teníamos chándal. También dejó el pantalón, la camiseta y las botas del equipo de las chicas solteras, que sí que se atrevieron a jugar en pantalón corto. Al final, se ofrecieron veintidós jugadoras, las justas para poder jugar el partido.

También quiso jugar con el equipo de las casadas Cristina Manrique, la mujer de Salvador González de Rojas, el hijo del señor Ciro. Bueno, pues Cristina se puso mala, no recuerdo qué la pasó. Estuve a verla dos días y el segundo me dijo: “Pili, lo siento mucho, no voy a poder jugar al fútbol.” Yo le respondí: “No te preocupes, estarás con nosotras y todas pondremos nuestro granito de arena, nosotras jugando al fútbol y tú pidiendo al Señor y como intercesora a la Virgen de Sacedón que todo salga bien y a ti te ponga pronto buena.”

El entrenador fue José Luis Castrillo, director de la sucursal del Banco de Santander en Pedrajas, gran aficionado al fútbol. Entrenó al C. D. Pedrajas muchas temporadas, probablemente también ese año.  El árbitro del partido fue Carlos Miguel Lorenzo, que entonces llevaba bigote. Sacó tarjeta roja a Cristina, del equipo de las casadas, no recuerdo por qué.

 Jugada de ataque del equipo de mujeres casadas.

 Pilar Colado recibe el balón en presencia de Pilar de Pablos.

Fondo sur del estadio, con espectadores presenciando el partido desde fuera del campo.

Mandamos hacer octavillas en la imprenta de Íscar para anunciar el partido. Mi marido, Luis, fue a repartirlas por los pueblos de los alrededores y vino mucha gente de fuera a presenciarlo. Entrenamos dos días antes del partido y por no estar acostumbradas a hacer ejercicio, nos entraron muchas agujetas, tantas que pensamos que no podríamos jugar. Al final sí que pudimos hacerlo. 

Octavilla anunciando la celebración del partido.

Según íbamos jugando, las agujetas parece que desaparecían. El partido estuvo muy entretenido, todas las jugadoras muy divertidas, tanto las solteras como las casadas. ¡Qué bien lo pasamos! Hubo muchos goles, tres por parte de las solteras y tres por las casadas y hasta una tarjeta roja para Cristina, la de Emiliano. Se habló de jugar otro partido, de desempate, pero ya no se hizo, no sé si por alguna causa o culpa mía, por ir dejando que pasara un poco más de tiempo. Bueno, algo sucedió. En agradecimiento, nos quisieron dar una merienda, pero todas dijimos que no.

Pido tengamos presentes en nuestras oraciones a la señora Paula y a Jacinta, que ya nos dejaron. Un saludo a todas. 

Pilar Colado.

-EQUIPO DE MUJERES CASADAS-


En pie, de izquierda a derecha: 
Carmina González Leonardo, Paula Pérez Arribas, Mari Paz Cabrejas Martín, 
Cristina Carpintero de la Fuente, Mari Merino Ledo y Afriquita Román Sanz (portera).

Arrodilladas, de izquierda a derecha:
Jacinta Cuéllar, nuera de la señora Germana, la Calera; Tere Rupérez Portela, Aurora Merino Calvo, Candelas Martín García y Pilar Colado de la Fuente.

-EQUIPO DE MUJERES SOLTERAS-


En pie, de izquierda a derecha:
Henar Muñoz Villarreal, Mari Tere Martín Lázaro, Flor Andrés Domínguez, 
Charito Mate Ledo, Maribel García Requena y Pili de Pablos Romo.

Arrodilladas, de izquierda a derecha:
Rosa Merino Rodríguez, Tere Morejón Sanz, Mari Feli González Adanero, 
Trini Arranz San José y Mari Cruz Sanz Santos.