lunes, 28 de marzo de 2016

DÍA DE SACEDÓN: MAÑANA LLUVIOSA

MISA BAJO LA LLUVIA

La lluvia, acompañada por un viento frío, ha sido la nota destacada de la romería de Sacedón, por la mañana. Ha estado lloviendo durante toda la misa, que a pesar de todo, se ha celebrado en la pradera de la ermita, con la imagen situada en sus andas, al lado del pórtico, protegida por una funda de plástico, excepto por la parte de adelante, de modo que se la viera. El altar, bajo el pórtico, como siempre.

Delante, en unos bancos con asientos calados por la lluvia, menos gente que otros años, lógicamente, y protegiéndose del agua con paraguas. Acompañando a la mayordoma, Genoveva Lozano Martín, los miembros de la Corporación Municipal y Víctor Alonso Monge, vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid y alcalde de Fombellida, que ya asistió a la romería el año pasado. A su alrededor, muchas personas devotas, todas con sus paraguas. Dentro de la ermita, sentados en los bancos, mucha gente, generalmente mayor, para seguir la misa desde dentro.

Con algo de retraso sobre el horario previsto ha comenzado la celebración eucarística, presidida por el padre Alberto Costa, de la orden de los Misioneros Oblatos, párroco de Megeces y Mojados. A su lado, don Domingo, nuestro párroco, que haciendo gala de buen humor ha dicho que no pidiéramos hoy el agua a la Virgen, que no hacía falta. La   misma mayordoma, Genoveva, su madre Pilar, y dos sobrinas, Carlota y Jimena, se han ocupado de las lecturas  y de las peticiones. 

En el comienzo de su sermón, el padre Alberto ha manifestado estar asombrado de ver reunidas a tantas personas en torno a la Virgen, a pesar del tiempo tan desapacible. Ha centrado su predicación en la figura de María, que llena de la gracia de Dios, sigue intercediendo por nosotros ante su Hijo, favoreciéndonos con su amor maternal. Por eso hoy, como todos los años, desde hace siglos, nos encontrábamos reunidos ante Ella para darle las gracias.

Concluida la misa, puestos los celebrantes y la mayordoma a los pies de Nuestra Señora, se ha cantado la salve y se han lanzado los habituales vivas, a la Virgen y al Niño Chiquitín. Don Domingo ha indicado que como no lo había hecho antes, con las prisas de los preparativos, iba a subir a la espadaña de la ermita a tocar el esquilín. Han tenido que recordarle que no había dado todavía la bendición final y que anunciara a que hora iba a ser la procesión. Ha respondido que en principio a las cuatro y media de la tarde, pero que ya veríamos, que todo dependía del tiempo que hiciera.

Por eso, por eso el tiempo que hacía –seguía lloviendo- muchas personas se han venido hasta Pedrajas para comer. Otros han aguantado al pie de los pinos, en sus corros, como si tal cosa.


IMÁGENES





















domingo, 27 de marzo de 2016

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

Con la entrañable procesión del Encuentro, celebrada esta mañana, han finalizado las celebraciones de la Semana Santa del año 2016. El tiempo, algo fresco, debido al viento.

La moderna imagen de Jesús Resucitado, precedida por la Banda de Música de Pedrajas, ha salido a encontrase con María, caminando alrededor de la iglesia. Al desprender a la Virgen de su manto negro, ha aparecido revestida en todo su esplendor con el manto de color vino Burdeos, bordado en plata, estrenado hace un par de años, tal día como hoy.

Seguidamente, dando continuidad a un acto iniciado el Domingo de Resurrección de 2013, Clara Isabel Arranz Pérez, ha recitado unos emotivos versos dedicados a Cristo Resucitado.

Nuestros ojos
se prenden en tu rostro de gloria,
en tus ojos,
en tus manos de luz,
Señor Resucitado.

Eres el sol
que la tierra necesita;
el agua
que nuestra sed reclama;
la paz que estalla en armonías.
Avanzas victorioso
sembrando la justicia,
y destierras para siempre,
la opresión y el oprobio.

Que surja un pueblo libre
al paso de tu paso;
un pueblo que se encuentre
vencedor de la victoria.

Virgen y Madre,
hoy se hace verdad tu canto y profecía;
Dios mira y ensalza a su esclava:
¡Eres la madre del viviente!, ¡de la Vida!
Y los pueblos creyentes
se felicitan por ti,
te felicitan,
pronunciando tu nombre.
En Cristo Resucitado,
tu hijo,
Dios pone en pie a todos los caídos.

Madre e hijo…
¡Dichoso encuentro
donde salta y se desborda la vida!,
donde Dios,
carne de gloria y de luz,
para siempre, se hace nuestro.

Finalizada la eucaristía, don Domingo ha recordado los horarios de las misas de mañana, día de la romería de Sacedón: la primera en la iglesia del pueblo, que estaba anunciada a las 10:45 de la mañana, será poco después de las 11, pues debe celebrar un entierro en Cogeces; la segunda, en la pradera de la ermita de Sacedón, a eso de las 12:15 horas. 

IMÁGENES DE LA PROCESIÓN DEL ENCUENTRO






















HERMANAMIENTO CON SAINT-NOLFF

CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO

Ayer, día 26 de marzo, sábado, celebramos el 25 aniversario del hermanamiento del pueblo bretón de Saint Nolff y Pedrajas de San Esteban.  La ceremonia comenzó a las 4 de la tarde, descubriendo los escudos de ambos pueblos colocados en la fachada del ayuntamiento.





A continuación el alcalde de Pedrajas, don Alfonso Romo Martín, y la alcaldesa de Saint Nolff, doña Nadine Legolff, pronunciaron sus discursos, ratificaron el hermanamiento e intercambiaron regalos. No faltaron palabras de agradecimiento para todas aquellas personas que hicieron posible aquel momento, recordando especialmente a don Dionisio Miguel Recio. Su hijo, don Andrés Miguel, estrechó la mano de Mr. Tessier James, alcalde de Saint Nolff en 1991.



El Comité francés tuvo un cálido recibimiento para todas las familias de la Asociación de Amigos de Saint Nolff de Pedrajas. La tarde, aunque muy lluviosa, fue muy divertida, no faltó la música francesa, la tuna, los baile tradicionales, la cena, la tarta de aniversario y los fuegos artificiales.  

La jornada de hoy comienza con una misa de agradecimiento. Y posteriormente un paseo por el pueblo. Sobre las 8 de la tarde el autobús con las familias españolas regresará a España. En el 2017 los franceses nos devolverán la visita.

Inma Cuéllar.

sábado, 26 de marzo de 2016

A MARCELO ALONSO

A MI PADRE, MARCELO ALONSO ARRANZ, UNA PERSONA FUERTE

No me busques en los montes
por altos que sean,
ni me busques en la mar
por grande que te parezca.

Búscame aquí, en esta tierra
llana, con puente y pinar,
con almena y agua lenta,
donde se escucha volar
aunque el sonido se pierda.

La luna te honra 
por eso está llena.

Se ha ido en la mejor época, en primavera. A él era la que más le gustaba. No te recordaremos en una tumba fría, te recordaremos cuando florezcan los almendros del Cotarrón, cuando vayamos a por níscalos y setas senderillas o de pico corredor, cogiendo caracoles, cuando paseemos por el camino de Remondo o por el pinar de nuestro pueblo, en Sacedón, o subiendo por la cuesta de tu querido majuelo; siempre respirando el aire del pinar que te daba la vida, espampanando o azufrando, quitando hojas, vendimiando, pisando la uva.

Mi padre ha sido la persona más fuerte que he conocido, aguantó un infarto agudo de miocardio, una operación muy complicada, y  todas las intervenciones de después, toda la medicación habida y por haber.

Cuando le iban a operar y todas le dabamos besos, nos apartaba con las manos en la camilla hacia el quirófano, y decía ¡¡ venga ¡¡ venga  ¡¡ AL TAJO, lo que haya que hacer cuanto antes. Y esa fuerza y fe en seguir adelante es lo que le ha valido siempre.

Nos dejas la mejor herencia, el ser muy trabajadoras, un amor inmenso por la naturaleza, gatos, perros, pájaros; contigo aprendí a distinguir el canto del mirlo, la abubilla, el cuco, la tórtola. Le gustaban tanto los  bichos que una vez nos trajo al patio tres crías de cuervos pequeñitos y les estuvo dando de comer hasta que crecieron y ya no podíamos tenerles porque se hicieron gigantes. Y el corderillo que crió hasta que se hizo enorme y luego nadie fue capaz de comérsele cuando le hicimos chuletillas.

Le encantaba viajar, y  no pudo hacerlo todo lo que hubiera querido, pero vamos que no se preocupe, que sus hijas  y nietos ya lo hacen por él. Le encantaba el cine y a todos nosotros también, era su forma de viajar lejos de aquí. 

QUIERO DAR MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS ENFERMEROS, ATS, CELADORES, MÉDICOS CARDIÓLOGOS, INTERNISTAS, SERVICIO DE URGENCIAS , A TODOS Y CADA UNO, DEL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO Y CLÍNICO DE VALLADOLID, PLANTA 7ª, CARDIOLOGÍA, POR UNA LABOR BIEN HECHA,  MUY BIEN HECHA, QUE DURANTE 26 AÑOS HAN ATENDIDO A MI PADRE.

Y POR SUPUESTO, A FERNANDO MONDÉJAR Y A LA DOCTORA CANTO, MÉDICOS DE CABECERA, ENFERMERAS DEL CENTRO MÉDICO DE PEDRAJAS, Y A LA ADMINSTRATIVO,  EVA, QUE TANTO NOS HAN AYUDADO.

TODO EL MUNDO SE EQUIVOCA PORQUE SOMOS HUMANOS, PERO CREO QUE CUANDO LAS COSAS SE HACEN BIEN HAY QUE DECIRLO, Y CREO QUE TENEMOS LA MEJOR SEGUIDAD SOCIAL QUE SE PUEDA TENER, EL MEJOR CENTRO MÉDICO EN PEDRAJAS, EL MEJOR HOSPITAL EN MEDINA DEL CAMPO Y CLÍNICO DE VALLADOLID, PLANTA 7 ª, CARDIOLOGIA. PODEMOS ESTAR MUY ORGULLOSOS DE ELLOS. ¡¡ CUIDEMOSLES !!,  A MI PADRE LE HAN REGALADO 26 AÑOS DE VIDA.

¡¡ GRACIAS A TODOS !!

Mariluz Alonso Merino.

Pedrajas de San ESteban, 22 de marzo de 2016.


PROCESIONES DE SEMANA SANTA

Se van desarrollando los actos propios de la liturgia de la Semana Santa en nuestro pueblo. Ayer, Viernes Santo, a las ocho de la tarde, recién anochecido y con buen tiempo, salieron en procesión por las calles del pueblo las imágenes de Cristo atado a la columna (año 1711), Cristo crucificado (posiblemente el antiguo Cristo del Humilladero) y Nuestra Señora del Rosario.

Hoy, día de Sábado Santo, a las cinco de la tarde, ha tenido lugar la procesión de la Soledad, precedida por la Banda de Música de Pedrajas. Por detrás, igual que el año pasado, los niños de la hermandad de Nuestra Señora de Sacedón, con sus hábitos azules y faroles de cartón como los que se llevaban hace años. A continuación la imagen de la Virgen del Rosario, con su manto negro, como ayer, portada por mujeres de la hermandad de Nuestra Señora de Sacedón y escoltada por mujeres vestidas de negro, con mantillas y peinetas. Igual que las reinas de las fiestas, que acompañaban a don Domingo y a los miembros de la corporación municipal presentes. El itinerario seguido ha sido la calle y ronda de Santa Ana, carretera de Alcazarén, calle del Toril, Plaza Mayor, Real Nueva y Plazuela de San Agustín.

Se han realizado alguna paradas para rezar oraciones y cantar algunas canciones tradicionales de Semana Santa, dos de ellas interpretadas magníficamente por la señora Lucía Domínguez Cerracín (Perdón, oh, Dios mío y Sálvame). En la Plaza, don Domingo ha declamado unos versos muy bonitos a la Virgen, creemos que de Lope de Vega. Esta noche, a las nueve y media, la vigilia de la Pascua de Resurrección.