domingo, 1 de mayo de 2016

LA VIRGEN DE SACEDÓN, EN PEDRAJAS

JORNADA FESTIVA EN SACEDÓN

A las ocho de la tarde, poco más o menos, hacía su entrada en Pedrajas la imagen de Nuestra Señora de Sacedón, para dedicarle la tradicional novena durante su estancia entre nosotros.


Además, en esta jornada del 1º de mayo, por segundo año consecutivo, ha celebrado su fiesta la hermandad de Nuestra Señora de Sacedón, con misa en la pradera de la ermita, al mediodía, durante la cual se impuso la medalla a los nuevos hermanos de la entidad. La mayordoma saliente, Pilar Rodrigo, y las hermanas mayores María Luz Capellán y Ana María Merino, entregaron las varas con las insignias a sus sucesoras en el cargo, Carmen Sanz, Candelas Martín y Milagro Moríñigo. Recibieron igualmente sus correspondientes varas las hermanas infantiles, Carmen Romo, Paula Lozano y Andrea Lozano.






Finalizada la ceremonia religiosa, ha tenido lugar una comida de hermandad entre todos los hermanos asistentes. Posteriormente, a las cinco de la tarde, se ha sacado en procesión a la imagen de Nuestra Señora de Sacedón por los alrededores del santuario, bailándose la jota a los sones de la Escuela de Dulzaina de Alcazarén, dirigida por el pedrajero Mariano Arranz Requena. Por delante de la Virgen, portando la vara propia de su cargo, marchaba el actual mayordomo de la Virgen, Alfredo Muñoz Muñoz, acompañado por los representantes de la hermandad de Nuestra Señora de Sacedón, niños y adultos, también con sus respectivas insignias.










Escuela de Dulzaina de Alcazarén.

En Sacedón han pasado también el día los quintos de 1958, siguiendo una costumbre iniciada en 2008, con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario de la Coronación. También un grupo de gente aficionada a los bailes de salón, llegada de diferentes puntos de la comarca.

A las seis y media de la tarde el tañido del esquilín anunciaba la salida, nuevamente, de la imagen de la Virgen de su ermita, camino de Pedrajas, a hombros de los quintos de 1999, que anoche pusieron el mayo, acompañados por sus padres, familiares y pedrajeros en general. Durante el recorrido, en el que los quintos y sus padres se han ido turnando en llevar las andas, se ha rezado el rosario, se han cantado canciones de la devoción mariana y se han lanzado los tradicionales vivas.

























A la entrada del pueblo, junto a la carretera de Olmedo, numerosos vecinos esperaban la llegada de su Patrona. Después de unas breves palabras de don Domingo, que ha acompañado en todo momento a la Virgen, la procesión ha emprendido el camino de la iglesia parroquial por la calle de Santa Ana. Una vez en el templo, se ha dado la bienvenida a la Virgen y se ha celebrado la Santa Misa en su honor. Cuando se dé a conocer el calendario de la novena, lo publicaremos en esta sección de Pedrajas.net.










DÍA DE LA BICI 2016

Lucía el sol esta mañana del 1º de mayo en Pedrajas, aunque seguía soplando el mismo viento frío de ayer. Así que los ciclistas, casi unos 500 -niños, jóvenes y adultos-, han acudido bien abrigados hasta la Plaza Mayor para participar, un año más, en la fiesta del Día de la Bici, de gran tradidición en Pedrajas; una tradición heredada de aquellas marchas a Alcazarén, que empezó a organizar la Asociación de Padres “Miguel Delibes” en los años 80 del pasado siglo.





Miembros del Club Ciclista Pedrajas, encargado de la seguridad de la marcha.

Poco antes de las 11 de la mañana los ciclistas han tomado la salida hacia la ermita de Sacedón, dando antes una vuelta por las calles del norte de la población: Alamar, Castilla y León, Remondo, Cañada, Eras, Nueva, Plazuela de San Agustín y Santa Ana. Como todos los años, muchos vecinos en la calle, disfrutando del espectáculo de ver desfilar tanta gente junta en bici. Atravesada la carretera de Olmedo, la serpiente multicolor ha rodado a buen ritmo por el carril bici que conduce hasta la ermita de nuestra Patrona.






En la pradera de Sacedón, un rato de descanso, reparto de números para el sorteo de la bicicleta y regreso al pueblo por el mismo camino, aunque entrando por diferentes calles, ahora del sur del pueblo: Juan Carlos I, Plaza de San Juan, Cervantes, Rosaleda, Pinar, San Andrés, Avenida de España,  Carretera de Alcazarén, Alamar y Fuente del Caño.






En la Plaza, el habitual refresco para todo el mundo, con la chiquillería bien posicionada en torno a las mesas instaladas, y sorteo de una bicicleta de paseo, que ha tocado a la niña Candela Merino Herrero, que llevaba uno de los primeros números, el siete.









EL MAYO DE 2016

LOS QUINTOS Y QUINTAS DE 1999 PUSIERON EL MAYO

 Ayer sábado, por la tarde, fueron los quintos a las riberas de Castrejón, junto al río Eresma, a cortar el álamo que esa misma noche colocarían como mayo en la plazuela de la Iglesia. Era su intención cortar un árbol de tamaño mediano, que pudieran colocar sin necesitar la ayuda de una máquina, pero el hombre que habían ajustado para cortarlo, vecino de Villaverde, se había adelantado y había ya cortado un ejemplar de 21,35 metros de altura y 40 centímetros de diámetro en la base.

Conducido el mayo a Pedrajas en el remolque de un tractor, fue pelado por los quintos y quintas. Uno de los padres, Salva Mate, se encargó de empalmar en la punta del álamo una pequeña cogolla de pino albar, con lo que el mayo alcanzó los 22,95 metros. Una vez introducido en la tierra, habrá quedado con una altura de unos 21,5 metros.





Mencía y Diego, que paseaban por allí...

Pasadas las doce de la noche, una noche fría, por el viento, comenzaron los preparativos para poner el mayo. No se habían preparado las crucetas necesarias para intentar ponerlo a mano, así que los trabajos se orientaron directamente a plantarlo con la ayuda de una máquina, como todos los años últimamente. Junto al hoyo, echando una mano, los padres de los quintos. 

Hubo dos momentos de cierta tensión. El primero, cuando una de las quintas recibió un fuerte golpe en la cara al mover el mayo, que le hizo echar sangre. Debió acudir a urgencias al hospital, aunque felizmente todo quedó en un buen susto… y bastantes dolores. El segundo momento crítico sucedió cuando la máquina empleada en levantar el mayo, quedó con un par de ruedas en el aire, debido al peso que sustentaba. Otro susto. Finalmente, podo después de la una de la madrugada el mayor quedó hincado en la tierra. Solo faltaba cortar las sogas utilizadas para moverlo.



En lo alto del mayo, junto a la cogolla y unas naranjas de adorno, ha quedado prendida una bandera de España con los nombres escritos de los quintos y quintas de este año, nacidos en 1999: 

1. Alejandro Huebra López
2. Alicia Gutiérrez Sanz
3. Amanda Bernal Arranz
4. Andrea Escarda Martín
5. Berta Salceda Herrero
6. Carla San José de la Casa
7. Celia García Santos
8. Cristina Bocos Sánchez
9. Dana Escarda Hidalgo
10. Daniel Pedriza Alonso
11. David Rodríguez Herrero
12. David Sanz Alzaga
13. Gabriel Cotrus Socol
14. Isaac Merlo Cabrero
15. Laura Esteban Capellán
16. Laura Pérez Santos
17. Maite Capa Carrera
18. María Luisa Sánchez Martín
19. María Mate Correa
20. Marta Salamanca Merino
21. Miriam Magdaleno Muñoz
22. Nerea Iglesias González
23. Pilar Martín Bocos
24. Silvia Ruano Ledo
25. Stanislava Ivelinova Stefanova