lunes, 13 de mayo de 2013

VIRGEN DE LOS MÁRTIRES


ÍSCAR: LA VIRGEN DE LOS MÁRTIRES


Ya se van los quintos, madre,
ya se va mi corazón,
ya se va quien me ponía
limones en el balcón.

Mayo suele estar unido tradicionalmente a fiestas de quintos –plantar el mayo- y cantos de ronda e igualmente a celebraciones en honor de Santa María. En Íscar, ambas festividades se dan unidas de modo especial el 13 de mayo, en honor de su Patrona la Virgen de los Mártires.




Antiguamente, comenzábase la función, en la madrugada, colocando la enramada de chopos y álamos, ornados de naranjas, limones y pañuelos. Los quintos solían traer la enramada desde diversas riberas de los alrededores: Pinar del Convento (Mata), riberas de Castrejón (Villaverde) o de Valviadero. Esa misma noche, los quintos acostumbraban rondar a sus novias o a las chicas de su cuadrilla, cantando las tradicionales mayas y dejándoles naranjas y limones en ventanas y balcones.

A media mañana tenía lugar la Misa Solemne, con sermón, a sones de dulzaina y tamboril. Tras la misa, se iniciaba la procesión con la imagen de Santa María de los Mártires. Delante suyo marchaban los quintos, ataviados con sus mejores galas, blancos pañuelos atados al cuello, bordados con flores o con la imagen de su patrona, danzando ante la Virgen. Tras ella acompañan los señores curas y las autoridades de la villa, calle Real adelante hasta verse en la Plaza Mayor. Allí, junto a la Casa Consistorial, vuelta la imagen al pueblo, se canta la salve y se regresa, por el mismo camino, hasta la iglesia.


La procesión de la Virgen de los Mártires en la calle Real, año 1971. 

Algunas mujeres, como la señora Dorotea, que bordó un precioso manto a la Virgen, se quedaban en la iglesia hasta por la noche, velando a la Virgen. Una señora acostumbraba cada año a ir andando, de rodillas, desde la puerta de la iglesia hasta el altar de Santa María de los Mártires.

Acabada la procesión, se bailaba en la pradera que había entre la iglesia y la cava, donde también se ponía antes la enramada, lugar llamado popularmente en Íscar “la Santa María”; como dulzaineros solían acudir los famosos “Pichilines”, de Peñafiel. Parece, incluso, que algunas personas tenían por costumbre el quedarse a comer junto a la iglesia.

Otra tradición propia de este día consistía en que los quintos colocaran en lo alto de la torre de homenaje del castillo un pino. También los que serían quintos el año que viene colocaban otro pino en lo alto de la Cuesta de la Horca, el primer día del mes de mayo.

Indagando en el origen de esta celebración, las personas mayores nos hablan textualmente de que según la tradición “no se podía sacar la imagen en procesión, no se la podía mover del trono”, sin indicarse las posible causas de esta imposibilidad. Así hasta que los quintos del 30 la sacaron en procesión, casi por todo el pueblo, y la gente emocionada, puso colgaduras en los balcones. Y así continuó en años sucesivos celebrándose la procesión. La gente solía ponerse muy pesada, no quería que entrara la Virgen en su iglesia, así que había que ir empujándola poco a poco, hasta conseguirlo. Un año hubo que guarecer la imagen en un colgadizo, para preservarla de la lluvia y del granizo que estaba cayendo.



Hoy en día la tradición sigue vigente, salvo pequeños cambios: la enramada se hace con pinos del Pinar del Concejo de la Villa, que después a los quintos les valen algún dinero. Ya no son sólo quintos los que celebran la fiesta, pues a ellos se unen además las quintas del año, muestra de la  cada vez mayor igualdad de la mujer en todos los órdenes de la vida. Ya no se danza a son de dulzaina y redoblante, sino bajo los acordes de la banda de Coca. Pero la esencia de la fiesta es siempre la misma.

Encargadas de vestir a la Virgen durante toda su vida y adornarla para la procesión fueron las señoras Juana Merlo y Felisa Alcalde, devoción que han seguido las hijas de esta última, Leonor y Mera Martín.

Las madres de los quintos acostumbraban reunirse y comprar flores que adornaran el altar y las andas de la Virgen. Muchas son las devotas que tienen por costumbre o devoción el marchar junto a las andas de Santa María de los Mártires durante la procesión, muchas veces por promesa, como la señora Lorenza Zarzuela, que prometió, de por vida, ir agarrada a las andas y al manto, por haber nacido su hijo un 13 de mayo, al tiempo que la Virgen estaba en procesión.

Esta es, así se celebra, a grandes rasgos, la fiesta de los quintos en honor de la Virgen de los Mártires, patrona de la villa de Íscar.

No llores, niña, no llores,
no llores, que yo no lloro,
aunque me manden a Ceuta,
para luchar contra el moro.

ARRANZ SANTOS, Carlos: Revista “Tierra y Pinar”, nº  54, junio 1985, págs. 6-7.

domingo, 12 de mayo de 2013

ARTERESMA


III FFERIA DE ARTE Y ARTESANÍA

Dentro de dos semanas se celebrará la III Edición de la Feria de Arte y Artesanía “Arteresma”, que este año se reduce a una sola jornada, el domingo 26 de mayo.

EL LERELE

Aquí tenéis dos enlaces al reportaje publicado por Cruz Catalina en la edición digital de El Norte de Castilla sobre la romería flamenca organizada por El Lerele.



sábado, 11 de mayo de 2013

EL LERELE


GRAN AFLUENCIA DE GENTE EN LA IX ROMERÍA FLAMENCA 
ORGANIZADA POR “EL LERELE”

Igual que el año pasado, el buen tiempo reinante, ha caracterizado la 9ª edición de la romería flamenca organizada por la Asociación Cultural Flamenca “El Lerele” junto a la ermita de Sacedón. Mucha gente, hoy sábado, procedente no sólo de Pedrajas y su comarca, sino de lugares mucho más lejanos.




Esta mañana, a la una del mediodía, se ha celebrado una misa rociera en la pradera de la ermita, con un cuadro de la Virgen a los pies del altar, ya que la imagen se encuentra en la iglesia de Pedrajas, como todos los años por estas fechas, para dedicarle la tradicional novena. La misa ha sido cantada por un grupo de música flamenca llegado a Pedrajas para amenizar la romería.









Esta tarde han sido muchísimas las personas que han acudido a Sacedón a presenciar el II Certamen Nacional Fusión Doma, Sonido y Danza, que ha comenzado con una hora de retraso por problemas en la instalación eléctrica. De los cuatro grupos participantes, se ha alzado con el triunfo una pareja de Pedrajas, formada por Cruz Escarda y María Ledo Gómez. En tercer lugar ha quedado la otra pareja pedrajera, integrada por José Manuel Herrero Velasco y Mónica Merlo Alcalde. No obstante, dada la gran igualdad existente entre los grupos participantes, el jurado ha decidido repartir la cuantía de los premios en cuatro partes iguales.









Como si de una segunda romería de Sacedón se tratara, han sido muchas las familias o grupos de amigos que han pasado toda la jornada en el pinar. A partir de ahora y durante toda la noche serán los jóvenes, sobre todo, los que disfrutarán de la fiesta en la carpa instalada en las cercanías del Pino de la Virgen.

jueves, 9 de mayo de 2013

SELECCIÓN CASTILLA Y LEÓN


CUATRO CONVOCADAS CON LA SELECCIÓN DE CYL FUTSAL

El seleccionador de CyL,Francisco Javier López Villate, ha facilitado la lista de convocadas para el campeonato de España que se celebra entre los días 10 y 12 de mayo en la localidad gallega de O Carballiño (Ourense).

En esta lista se encuentran cuatro jugadoras del C. D. Fútbol Sala Pedrajas: las ya habituales Ana Carrero López, Patricia Carrión Martín y Sara Cardona Arévalo a las que se une Natalia Arranz Cobos tras causar baja a última hora, Yaiza, jugadora del Cabezón F.S.

La selección castellano leonesa debutará éste viernes a las 19h frente a la selección de la Comunidad Valenciana y posteriormente se medirá a Galicia y Castilla-La Mancha para conseguir ser el mejor conjunto de España.

La convocatoria la completan: Sonia, Inés, Sara y Virginia (C.D.C. Unión Tudela F.S.), Dunia y Beatriz (Cabezón F.S.F.), Paula (C.D. Rayo Cenobia) y Marta (Galileo F.S.) que junto a Ana, Patricia, Sara y Natalia (C.D. Fútbol Sala Pedrajas) intentarán conquistar el título nacional.

Deseamos la mejor de las suertes a la selección y en especial a nuestras cuatro jugadoras.

Club Deportivo Pedrajas Fútbol Sala

miércoles, 8 de mayo de 2013

ASCENSO DEL C.B. PEDRAJAS


EL C.B. PEDRAJAS LOGRA EL ASCENSO A 2ª DIVISIÓN PROVINCIAL

C.B. PEDRAJAS 72 – HERMINIOS JAZZ 52

Parciales (21-9 / 14/14 // 21-16 / 15-13)

JUGADORES: David Asensio (6), David Sanz (4), Juan Carlos (25), Alonso, Pérez, Cristian (13), Víctor Asensio (6), Silvio (5), Jesús, José L. (1), Víctor Calvo (4), Samuel (9).

El Club Baloncesto Pedrajas consiguió el ascenso en la última jornada de liga, después de ganar su partido y darse las otras dos premisas: que perdieran sus respectivos partidos cualesquiera de los otros equipos implicados, Abanto y La Cistérniga.



El partido fue dominado por el CB de principio a fin. Un primer tiempo que arrancó con un Pedrajas que dominaba en defensa y ataque en todos los sentidos. El cuarto acabó con 21 a 9. En el segundo cuarto, el C.B. Pedrajas siguió por delante en el marcador, pero con las rotaciones, bajó en defensa, pero llegó al descanso con una ventaja clara. (35-23).

Tras el paso por vestuarios los pedrajeros siguieron al mismo ritmo, si bien la intensidad defensiva, no era la misma en la cancha, al verse superiores al equipo rival, sin duda uno de los partidos más plácidos de toda la temporada. Al final del tercer cuarto, el C.B. Pedrajas seguía arriba en el electrónico (56-39), lo que fue aprovechado por el entrenador local para dar minutos a los jugadores menos habituales en el quinteto.





Con casi 20 puntos de ventaja, el último cuarto, el C.B. se dedicó conservar el resultado y a jugar al baloncesto divirtiéndose, con la participación y anotación de todos los jugadores. Con la tranquilidad y el nerviosismo de saber que ya no dependía el ascenso del resultado que se diera en esa cancha. El resultado final 72-52. Ahora, cabría esperar a la mañana siguiente para ver los resultados de Abanto, que perdió con Villalón (57-62) y La Cistérniga que perdió con Laguna (66-54); hasta este último partido se desplazaron varios jugadores del equipo Pedrajero que a la conclusión del mismo comunicaron el resultado que daba el ascenso directo al CB Pedrajas.

Ahora, sólo queda comenzar a preparar la pretemporada y próxima temporada, para tratar de hacer un digno papel en la 2ª División del Baloncesto Provincial. Desde el C.B. Pedrajas queremos agradecer a todos los “sponsors”, colaboradores, seguidores y aficionados el apoyo recibido a lo largo de la temporada y esperamos poder contar de nuevo con su ayuda de cara a la siguiente temporada.

JESÚS ÁNGEL GONZÁLEZ

martes, 7 de mayo de 2013

PREMIOS DARDO


Juan Martín Salamanca ha tenido la amabilidad de incluir el blog de Pedrajas.net entre los quince blogs que él designa como ganadores en la cadena de los premios Dardos. Muchas gracias por el detalle.

En el blog de Juan podéis encontrar una mayor información sobre estos premios: 

RUGBY EN VALLADOLID