sábado, 31 de diciembre de 2011

CORAL CASTILLA


El próximo martes, 3 de enero de 2012, a las 21:00 horas, ofrecerá un recital la CORAL CASTILLA, de Valladolid, en el Auditorio del Centro de Cultura “Eloy Arribas”. El repertorio incluirá música popular y algún villancico, dadas las fechas navideñas.

La entrada es gratuita.

La Coral Castilla comienza su andadura en octubre de 1992, en la ciudad de Valladolid, fruto de la fusión de dos corales: La Luz y San Isidro. Está formada por voces mixtas de aficionados a la música, con un amplio repertorio de polifonía de todaslas épocas y estilos.

Entre las múltiples actuaciones a lo largo de la vida de la coral, pueden citarse, a modo de ejemplo las siguientes:

II Semana de Polifonía de Arévalo.
Encuentro Coral (Federación Corales de Castilla y León) en BURGOS.
III Festival Internacional "Maestro Antón" en Zamora.
V Encuentros Musicales en San Felices de Buelna, "Cantabria".
Concierto en Frómista "Palencia" (Año Santo Jacobeo).
Concierto en Caja España Fuente Dorada (Valladolid) a favor de los damnificados por el tsunami de Indonesia, en colaboración con la O.N.G. Manos Unidas.
Encuentros musicales con corales de Galicia, en Santiago de Compostela (La Coruña) y Maside  y  Ribadabia (Ourense)
III y IV Encuentros de corales "Memorial Buenaventura Mendo" en Burgos.
Concierto Festival Pro-Haití en el Teatro Zorrilla de Valladolid.

viernes, 30 de diciembre de 2011

XIII TORNEO BALONCESTO (IV)


CAJASOL SEVILLA  84 –  78  ESTRELLA ROJA

CRUZ CATALINA. 

PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN. Polideportivo Nicolás López Gay. 30/12/2011

XIII Torneo Internacional Baloncesto Junior "Memorial Nicolás López Gay".

 Jornada: 2

Partido: 2 (FINAL)

Cajasol repite triunfo por tercer año en el Torneo Internacional Junior de Pedrajas de San Esteban

Los de Juan Manuel Pino, con un espectacular último cuarto, doblegaron por 84-78 a los serbios del Estrella Roja

 84   CAJASOL SEVILLA: Herrera (16), Sinera (17), Becerra (14), García (21) y Camino (6) – cinco inicial- Cespedosa (2), Llufriu (4), Corrales (4), Porzingis (0), Muminovic (0) y González (0).

  78   ESTRELLA ROJA: Rebic (13), Cvorovic (3), Djukanovic (16), Ristic (12) y Tejic (6) – cinco inicial - Vorkapic (0), Guduric (4), Aranitovic (8), Ilic (8), Kaplanoniv (4) y Dobric (4).

 PARCIALES: 19-19, 19-27, 21-22 y 25-10

 Cajasol Sevilla, por tercera vez consecutiva y tras un vibrante y disputado partido ante el conjunto serbio del Estrella Roja de Belgrado, que si bien trabajó como una potente y bien engrasada máquina hasta que en el último cuarto los hispalenses haciendo ver que el cetro que ostentaban tenía un precio muy caro, se apuntaba el XIII Torneo Internacional de Baloncesto Junior “Memorial Nicolás López Gay” de Pedrajas de San Esteban.

 Cajasol Sevilla

Partido disputado con una gran intensidad, en el que los sevillanos de Juan Manuel Pino querían sacarse la espina del amistoso disputado la noche del miércoles, en el que cayó derrotado a manos de los serbios. Arrancó el choque marcado por la paridad de fuerzas de ambos contendientes, si bien quien tomó inicialmente el timón en el marcador fue el Estrella Roja, con un Cajasol pisándole los talones hasta lograr su objetivo de igualar el marcador, cosa que no ocurriría hasta casi minuto y medio antes de sonar la bocina anunciadora del final del primer cuarto (17-17), poniéndose por delante a poco más de 40 segundos, si bien la reacción serbia no se hizo esperar y antes de retirarse al banquillo lograba la igualada a 19-19.

Reanudado el juego los sevillanos tomaban delantera merced a un triple, posición que mantendrían hasta que de nuevo los balcánicos lograban la igualada (29-29) que no se lo ponían nada fácil, para de inmediato ser ellos quienes comandaran en el tanteo (29-32), y aunque los de Pino recuperaron crédito en sendos tiros libres, de nuevo la maquina serbia dejaba atrás al cuadro andaluz (32-37) y llegar al descanso con una diferencia de 8 arriba (38-46), pese a haberse distanciado de hasta 10, brillando como ya lo hiciera dos días antes su base Nicola Rebic al encajar en este periodo 8 puntos, por los 7 que lograba el pívot andaluz Carlos García.

 Estrella Roja de Belgrado

Tras el descanso Cajasol comenzó su aproximación, poniéndose a escasamente 4 puntos (42-46), si bien el gran juego que desplegaban los jugadores del Estrella Roja abortaba cualquier intento de acercamiento de forma peligrosa en el marcador (44-53), pisando a fondo el acelerador para hacer cada vez más larga la distancia (52-66). Varios errores de bulto permitieron que los andaluces volvieran a creer un poco más en sus posibilidades y reducir distancias (59-66) con el pívot Ali Sinera llevando la voz cantante, volviendo a poner tierra de por medio Aranitovic con sendos tiros libres con los que se llegaba al 59-68 con el que acabó el tercer cuarto.

El último cuarto, en donde los nervios de unos y otros comenzaron a aflorar, continuó por los mismos derroteros, es decir, los serbios dominando y los sevillanos tratando de darles alcance, cosa de la que se encargó en los minutos iniciales su hábil base Gabriel Herrera. Varias acciones en ataque que ponían el marcador en 68-72, tras sendas personales sobre Camino, una de ellas para la que se pidió una antideportiva, este lo ponía en 71-73. Un triple de Herrera ponía por delante a los sevillanos (74-73), si bien de inmediato los balcánicos volvían por sus fueros (74-75).


A menos de tres minutos y medio del final, el base Camino de un tiro libre igualaba el marcador (75-75). Becerra y Ali Sinera con otros dos tiros libres cada uno ponían de nuevo por delante a Cajasol (79-76). Dos errores de bulto de los serbios bajo el aro y el acertado robo de sendos balones de los andaluces, con final feliz, les ponían a 30 segundos del final, el título de campeón del torneo pedrajero en bandeja (83-78). Sentenciando con una nuevo tanto de tiro libre el partido por un trabajado 84-78.

Concluido el partido tuvo lugar la entrega de premios, comenzado por el máximo anotador, que fue para el pívot de color del Cajasol, Ali Sinera, y al mejor jugador del torneo, que fue para el pívot serbio Dusan Ristic; a continuación, de manos del presidente de la Delegación Vallisoletana de Baloncesto, José Luis Martín Moratinos, el concejal de Deportes y Juventud, Jorge Arranz, el diputado de deportes, Alejandro García, y el alcalde, Sergio Ledo, fueron recogiendo su trofeo Valencia Basket (4º), Unicaja Málaga (3º), Estrella Roja de Belgrado (2º) y Cajasol Sevilla, campeón.


CUADRO DE HONOR

1º.- Cajasol Sevilla (España)
2º.- Estrella Roja Belgrado (Serbia)
3º.- Unicaja Málaga (España)
4º.- Valencia Basket (España)

 Mejor jugador: Dusan Ristic (Estrella Roja Belgrado)

Máximo anotador: Ali Sinera (Cajasol Sevilla)

XIII TORNEO BALONCESTO (III)


UNICAJA MÁLAGA 64 –  57 VALENCIA BASKET

CRUZ CATALINA. 

PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN. Polideportivo Nicolas Lopez Gay. 30/12/2011

XIII Torneo Internacional Baloncesto Junior Memorial Nicolas Lopez Gay

 Jornada: 2

Partido: 1 (3º - 4º PUESTO)

Unicaja Málaga, tercer clasificado

64   UNICAJA MÁLAGA: Alcoholado (11), Ruiz (15), Guerrero (13), Blanco (10) y Hlavitskyi (1) – cinco inicial - Orlov (5), Gutiérrez (5), Vergara (2) y Ramírez (2).
57   VALENCIA BASKET: Duch (13), Solas (7), Iradier (10), Tarrega (6) y Manu Herrera (0) – cinco inicial - Miguel Martínez (2), Zafón (4), Gil (0), Andia (10), Klikna (0), Petrosius (1) y David Martínez (4).
 PARCIALES: 22-15, 11-9, 16-13 y 15-20.

Unicaja Málaga se apuntaba la tercera plaza del torneo junior pedrajero al imponerse al Valencia Basket por 64-57 en un partido monótono, sin demasiada emoción tanto en la cancha como en la grada, y que se animó en el ultimo cuarto cuando el equipo valenciano reaccionó y obtuvo su mejor tanteo.

Unicaja de Málaga

Unicaja comenzaba el primer cuarto marcando una ventaja sobre su adversario valenciano de 9 arriba, que pronto contrarrestaba e incluso superaba, si bien el buen hacer en estos primeros compases de los de Manolo Trujillo harían que de nuevo volvieran los andaluces a ponerse por delante y concluir con un 22-15. Y si interesante se ponía la cosa en el primer periodo en el segundo la cosa, lejos de ir a mejor, cayó en picado ya que los desaciertos de unos y errores de otros hicieron que las canastas se hicieran de rogar, y mucho, ya que hubo que esperar hasta más de 4 minutos para ver la primera anotación de este cuatro que concluyo con un pobre tanteo de 11-9. Destacó en estos periodos el pívot malagueño Rubén Guerrero con10 puntos en su haber.

Tras el descanso, aunque no mucho, la cosa se animó un poco con los malagueños un poco más acertados y los valencianos un poco más centrados, cosa que propicio un cuarto con algo más de tanteo que el precedente, 16-13, con dos hombres claves, uno por cada equipo, el alero del Unicaja Víctor Ruiz, con 7 puntos anotados, y el escolta valenciano Iker Andia, con 5 puntos.

Valencia Basket
El último cuarto, cuando todo parecía que iba a ser algo más de lo mismo, los de Ferrán Picueza tomaron la riendas del partido, y aunque sin llegar a ponerse por delante en el marcador sobre Unicaja, sí poniendo por momentos los nervios de punta a éstos. Fue en este periodo cuando obtuvo su mejor resultado parcial, 15-20, y responsables en buena medida de ello dos de sus jugadores, el alero Carlos Iradier, que con 8 puntos, y el escolta Adrià Duch, con otros 6 puntos, se convertían en los máximos anotadores de este periodo. Por parte malagueña quienes dieron batalla fueron de nuevo su base José Antonio Alcoholado, con 5 anotaciones, que le convertían en al jugador mejor valorado del partido, y el pívot Rubén Guerrero, con 3, que a la postre fue el máximo anotador del encuentro.

BELENES EN PEDRAJAS


Ampliamos la información que dimos hace unos días sobre los premios del concurso de belenes organizado por la Asociación Cultural de Mujeres “Virgen de Sacedón” mediante enlace a la noticia publicada por El Norte de Castilla el pasado martes, 27 de diciembre.


NATALIA , A LA SELECCIÓN SUB 17 DE FÚTBOL FEMENINO

La joven pedrajera Natalia Arranz Cobos, perteneciente al Rayo Simancas, ha sido convocada con la Selección Española Femenina Sub 17 en la concentración que se celebrará en Las Rozas (Madrid) los días 9 a 11 de enero próximos. ¡Enhorabuena!

XIII TORNEO BALONCESTO (II)


UNICAJA MÁLAGA 41 –  49 ESTRELLA ROJA

CRUZ CATALINA. 

PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN. Polideportivo Nicolas Lopez Gay. 29/12/2011

XIII Torneo Internacional Baloncesto Junior Memorial Nicolas Lopez Gay

 Jornada: 1

Partido: 2 (2ª Semifinal)

Estrella Roja pasa a la final al derrotar en un igualado y monótono partido a Unicaja Málaga

 41   UNICAJA MÁLAGA: Alcoholado (10), Ruiz (0), Guerrero (17), Antic (2) y Hlavitskyi (0) – cinco inicial - Orlov (6), Gutierrez (4), Vergara (0), Ramirez (2) y Blanco (0).

  49   ESTRELLA ROJA: Rebic (8), Cvorovic (1), Djukanovic (17), Ristic (10) y Tejic (1) – cinco inicial - Vorkapic (0), Guduric (0), Aranitovic (4), Ilic (4), Kaplanoniv (2) y Dobric (2).

 PARCIALES: 14-12, 13-13, 4-9 y 10-15

El conjunto serbio del Estrella Roja de Belgrado logró su pase a la final XIII Torneo Internacional de Baloncesto Junior “Memorial Nicolás López Gay” de Pedrajas de San Esteban, en la que se medirá al Cajasol Sevilla, al imponerse en la segunda de la semifinales disputadas ayer por la tarde en el Pabellón Polideportivo pedrajero ante el Unicaja Málaga por 41-49.


Un partido en el que la rapidez y despliegue de juego realizado por ambos equipos no se vio reflejado en el tanteo que estuvo marcado por la igualdad de fuerzas, con un ligero dominio de los malagueños, que de inicio marcaron la diferencia, hasta que los de Mandaric Milan lograron la igualada. A partir de ese momento, tanto en el primer cuarto, como en el segundo, fue una sucesión de empates, dos arribas, empate de nuevo y vuelta a empezar, de ahí que al final del primer periodo se llegara con un 14-12, y al segundo con las mismas anotaciones para unos y otros, con un 27-25. Sobresaliendo en ambos periodos el pívot andaluz Rubén Guerrero, con 11 puntos en su haber.

Tras el descanso, la cosa empezó fría, no en vano pasados tres minutos el marcador no parpadeó resultado alguno. Quien se encargó de moverlo fue el conjunto balcánico, de un triple que le puso por delante por la mínima, si bien fue a partir de ese momento cuando la maquinaria pesada de único representante internacional del torneo entró en acción, y lo hizo poniéndose de 5 arriba (27-32). Aunque no ya con la misma intensidad que hasta el descanso, el Unicaja comenzó tímidamente a reaccionar, dejando el marcador al sonar de la bocina en 31-34.

El último periodo, caracterizado como el resto, por un sinnúmero de faltas por parte de ambos conjuntos y la monotonía, llegaba poco antes de su ecuador con la remontada e igualada de los malagueños a 35-35, que pronto los serbios se encargaron de contrarrestar merced dos tiros libres y una canasta de 2 (35-39). Disparando a dos minutos del final esa diferencia hasta 8 puntos (37-45), diferencia que llegó hasta 8 cuando sonó la bocina que marcaba el final del partido.

Hoy, viernes 30 de diciembre, con el mismo horario, véase las 17 y 19 horas, Unicaja Málaga y Valencia Basket pelearán por la 3ª y 4ª plaza del torneo, mientras que Estrella Roja de Belgrado y Cajasol Sevilla disputarán la gran final.

Enlace a galería de imágenes de El Norte de Castilla

http://www.elnortedecastilla.es/multimedia/fotos/valladolid/90430-torneo-baloncesto-nicolas-lopez-pedrajas-0.html

XIII TORNEO BALONCESTO (I)


CAJA SOL SEVILLA 95 – 79 VALENCIA BASKET

CRUZ CATALINA.

PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN. Polideportivo Nicolas Lopez Gay. 29/12/2011.

XIII Torneo Internacional Baloncesto Junior Memorial Nicolas Lopez Gay.

 Jornada: 1

Partido: 1 (1ª Semifinal)

 Cajasol se mete en la final ante un Valencia que quiso y no pudo

 95   CAJASOL SEVILLA: Sinera (20), Becerra (11), García (10), Camino (3) y Porzingis (19) – cinco inicial- Herrera (14), Cespedosa (5), Llufriu (8), Corrales (1), Muminovic (4) y Gonzalez (0).

  79   VALENCIA BASKET: Duch (19), Solas (2), Iradier (13), Tarrega (0) y Manu Herrera (9) – cinco inicial - Miguel Martinez (2), Zafón (2), Gil (0), Andia (18), Klikna (5), Petrosius (7) y David Martinez (2).

 PARCIALES: 23-17, 23-19, 29-14 y 20-29

 El vigente campeón del Torneo Internacional de Baloncesto Junior “Memorial Nicolás López Gay” de Pedrajas de San Esteban, Cajasol Sevilla, se metía en la final de mañana viernes al imponerse por 95- 79 Valencia Basket, en un partido que no logró encarrilar hasta el final del primer cuarto, periodo en el que los de Ferrán Pizcueta llevaron la voz cantante y se permitieron hacer a los hispalenses un 0-9. Un primer cuarto en el que quien marcó la pauta fueron los aleros Iradier, con 7 puntos en su haber, y Porzingis, con 6 puntos.
En el segundo periodo, con la ventaja de 6 arriba los pupilos de Pino continuaron sumando diferencia en el marcador, y aunque por momentos los valencianos trataron de acercarse, la diferencia siempre fue de 5 puntos. Una diferencia que llegó de la mano del base Herrera que solo en este periodo anotaba en su haber 9 puntos, llegando al descanso con un 46-36.


Reanudado el juego las cosas continuaron por los mismos derroteros, es decir los Cajasol marcando la diferencia, tanto de juego como de tantos en el marcador, alcanzando en el tercer cuarto hasta 28 puntos de diferencia (73-45) sobre el conjunto valenciano, que fue un querer y no poder e ir de fallo en fallo. Y aunque recuperó algo de crédito no pudo evitar que al sonar la bocina el marcador reflejase un aplastante 75-50 fruto del gran juego desplegado en conjunto, pero de forma particular por el alero Porzingis, sumando 11 puntos, y el base Sinera, que sumó 10.


El cuarto y último periodo, ante el tanteo parcial fue superior para los valencianos, fue un poco mas de los mismo y sin llegar a bajar los brazos ante el conjunto sevillano, que entro en fase de relajación, este hacía valer su superioridad dejando el marcado con 16 puntos arriba, pese haber dispuesto de hasta 25 de diferencia en este periodo. Sin duda la labor del escolta valenciano Adrià Duch, con 14 puntos anotados en este cuarto, fue lo más sobresaliente.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

NUEVO HERMANAMIENTO


MOLA DI BARI Y PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN, UNIDOS CON LA JUVENTUD COMO SÍMBOLO

La Unión Europea aprueba el proyecto del consistorio italiano para el hermanamiento con la villa piñonera.

El Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha recibido una comunicación, datada con fecha 20 de diciembre, de la oficina del gabinete del Alcalde del Ayuntamiento de Mola di Bari (Italia) Stefano Diperna, en la que pone en conocimiento de su homólogo español, Sergio Ledo Arranz, la aprobación por parte de la Unión Europea del proyecto ‘Mola di Bari y Pedrajas de San Esteban unidos con la juventud como símbolo’ para el hermanamiento de ambos municipios.

En su comunicación el regidor italiano indica que el Ayuntamiento de Mola di Bari ha recibido de la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura Executive Agency (EACEA) de la Unión Europea financiación para un proyecto de hermanamiento entre ambas ciudades a través del programa comunitario ‘Europa para los ciudadanos’, más concretamente dentro del apartado Acción 1, ‘Ciudadanos activos para Europa’, Medidas 1, ‘Hermanamiento entre ciudades’, y Medidas 1.1, ‘Encuentros entre los ciudadanos en el marco de hermanamiento entre ciudades’.

Pacto de hermanamiento en julio

El proyecto ‘Europa para jóvenes’ presentado por el consistorio de Mola di Bari, junto con el de Pedrajas de San Esteban, propone diversas iniciativas de carácter cultural e institucional que se celebrarán durante la segunda semana del mes de julio del próximo año 2012 en el municipio italiano, donde será hospedada la delegación española formada por 50 personas entre munícipes y jóvenes. Durante dicha semana se formalizará la firma del denominado Pacto de Hermanamiento entre los dos municipios, como acto inicial de un camino que llevará a las dos realidades locales a hermanarse oficialmente.

La relación entre ambos Ayuntamientos tiene su origen en las experiencias dentro de la Comunidad propiciadas a través del programa ‘Juventud en acción’ promovidas por el Espacio Joven de Pedrajas de San Esteban y de la Asociacion de Promoción Social Sportello ELP de Mola di Bari, realidades que colaborarán en el proyecto y que han permitido a muchos jóvenes molenses y pedrajeros la posibilidad de vivir experiencias de intercambio cultural en el extranjero durante estos tres últimos años.

 Jóvenes de Pedrajas durante su visita al Ayuntamiento de Mola di Bari la pasada primavera.


Jóvenes y promoción de los territorios

El proyecto ‘Europa para jóvenes’ preparado por la Oficina de Políticas Comunitarias del Ayuntamiento de Mola di Bari logra combinar las dos piedras angulares de su acción administrativa: los jóvenes y la promoción de su territorio. En este sentido Vito Carbonara, concejal de Políticas Comunitarias del Ayuntamiento de Mola di Bari, ha señalado que la semana que los amigos de Pedrajas de San Esteban visiten su municipio se centrará en el conocimiento recíproco, en el descubrimiento de su territorio, de sus costumbres y de las tradiciones. “Todo llevado a cabo con actividades e iniciativas que tendrán como protagonistas a los jóvenes de los dos municipios”.

Por su parte el regidor italiano, Stefano Diperna, ha manifestado igualmente que en el proyecto se ha decidido combinar momento institucionales de los dos Ayuntamientos y momentos culturales abiertos a todos los ciudadanos. “No es una coincidencia que la visita de la delegación española coincidirá con la semana del evento del Palio de Capatosta”, una fiesta que el pasado año fue capaz de captar la atención de toda su ciudad. Añade al mismo tiempo: “Acogeremos a nuestro amigos de Pedrajas de San Esteban con los brazos abiertos, como es nuestra costumbre, fortaleciendo esa relación que comenzó gracias a los intercambios de ‘Juventud en acción’ y a la Semana Europea de la Democracia Local, en las que ya colaboraron los dos grupos en el ámbito europeo, una señal más de madurez alcanzada por parte de nuestro municipio en el ámbito europeo a favor de las políticas de juventud”.

Reconstrucción en 1277

Mola di Bari, más conocido simplemente como Mola, es una localidad costera de 26.374 habitantes de la provincia de Bari, región de Puglia, situada al sur de Italia, que en los últimos tiempos era conocida principalmente por haber blanqueado los edificios. Sin embargo, el crecimiento, la construcción moderna y el diseño de los nuevos edificios ha cambiado la imagen de manera significativa, particularmente en el norte.

El origen de la ciudad no se conoce por completo debido a la falta de huellas suficientes para afirmar un origen griego o romano. Habrá que esperar hasta 1277, cuando Carlos I de Anjou ordenó la reconstrucción de la ciudad junto con la construcción de la muralla, una iglesia y un castillo. Bajo el control de varias familias feudales, Macedonio, Gesualdo, Maramaldo, Toraldo, Carafa, Vaaz, Mola di Bari fue capaz en 1670 de deshacerse de los restos del poder feudal y para restaurar su estado original en el Reino de Nápoles.

Segundo hermanamiento

De llevarse a buen puerto el proyecto de hermanamiento, sería el segundo de Pedrajas de San Esteban con un municipio europeo. El primero, cuyo acto protocolario tuvo lugar en la primavera del año 1991, fue con el municipio francés de Saint Nolff. Municipio de características poblacionales similares a la villa piñonera, 3.600 habitantes, situado en la región de Bretaña, departamento de Morbihan, en el distrito de Vannes y cantón de Elven con el que desde entonces, con diversos altibajos a lo largo de estas dos décadas, se mantiene una fluida relación institucional y social, siendo varios los matrimonios entre personas de ambos municipios que han fructificado de la relación nacida del hermanamiento.

Nota de prensa del Ayuntamiento de Pedrajas.