martes, 3 de abril de 2018

SACEDÓN 2018 - FOTOS 2

ROMERÍA DE SACEDÓN - LA PROCESIÓN Y EL RELEVO EN LA MAYORDOMÍA

Grupo de dulzaineros "Los Alborjos".

Maite Muñoz iniciando la subasta de los brazos.





El señor Feliche, con sus 96 años, el más veterano de la romería.

Los Amigos del Lechazo, 18 años consecutivos llevando a la Virgen.







Exhibición del baile de la jota por dos componentes del grupo "Estepa Castellana"

Los Amigos del Lechazo sonríen bajando la escalinata hacia la fuente.



Esperando el paso del arroyo desde el nuevo sendero hecho con traviesas de ferrocarril.


Subiendo con fuerza hacia el Camino Real.




La procesión, en el Camino Real.


Marchena y Morris: "Haznos una foto".


El señor Feliche entrevistado por Castilla y León Tv.





La procesión, de nuevo en la pradera de la ermita.

Subastando los brazos para meter a la Virgen en su ermita.



Teresa Mate, camarera de la Virgen, con Maite y Alfredo.

Marisa Serrador Morejón esperando para recibir la vara de mayordoma.

Don Domingo agradeciendo a Ainara del Pozo Herrero el servicio prestado a la Virgen como mayordoma.


El relevo, siempre emotivo, en la mayordomía de Sacedón.






SACEDÓN 2018 - FOTOS 1

ROMERÍA DE SACEDÓN - FOTOGRAFÍAS DE LA MISA

Esperando el comienzo de la misa en el interior de la ermita.








Antonio Cabrejas pronunciando el sermón.







Recibiendo la comunión.






Impartiendo la bendición.

 Antonio con sus primas Maite y Maribel.

La hermandad de Nuestra Señora de Sacedón con Ainara, la mayordoma. 



Comprando recuerdos de la Virgen de Sacedón junto a la ermita.

Mariano, de los primeros en llegar a Sacedón.

lunes, 2 de abril de 2018

ROMERÍA DE SACEDÓN 2018

MISA Y SERMÓN POR LA MAÑANA

Este año, el día de la romería de Sacedón no ha asomado el sol entre las nubes. Aunque a lo largo de la mañana la fuerza del viento ha ido aumentando, se ha podido pasar el día al aire libre. A última hora de la tarde, cuando la Virgen entraba de nuevo en su ermita, han caído algunas gotas, que no han impedido que la gente se quedara a merendar entre los pinos.

Pasado el mediodía, el sonido del esquilón desde lo alto de la espadaña anunciaba el comienzo de misa. La mayor parte de la gente, sentada o de pie, se hallaba en la pradera de la ermita, en corro frente al altar de campaña. Dentro del santuario, sentados en los bancos, también en corro, han oído la misa otros devotos, en general de edad avanzada. Y siempre hay personas que prefieren las casetas de los bares. En uno de los bancos laterales, acompañando a la mayordoma de este año, Ainara del Pozo Fraile, los miembros de la corporación municipal, un representante de la Diputación Provincial y miembros de la hermandad de la Virgen de Sacedón, con sus varas.

En el altar, acompañando a don Domingo y presidiendo la celebración eucarística, nuestro paisano el padre dominico Antonio Cabrejas Martín, que ha sido el encargado de predicar el tradicional sermón. Un sermón que podréis leer íntegramente en esta sección de Pedrajas.net próximamente. Concluida la misa, puestos los celebrantes y la mayordoma a los pies de Nuestra Señora, se ha cantado la salve y se han proclamado los habituales vivas a la Virgen y al Niño Chiquitín. 

Don Domingo ha aprovechado tan grande concurrencia de feligreses para dar a conocer algunos asuntos de índole parroquial: 

. a partir de ahora, las misas serán, de martes a viernes, a 7 de la tarde, y los sábados, a las 8 de la tarde.

. el viernes que viene, a las 5 de la tarde, se celebrará una reunión de los hermanos de la hermandad de Nuestra Señora de Sacedón.

. ese mismo viernes, a las 8 de la tarde, habrá una reunión con los padres de los niños que toman la primera comunión este año.

Finalmente, ha anunciado el comienzo de la procesión a las cinco menos cuarto de la tarde, igual que el año pasado. La gente, a los corros enseguida, a preparar la comida o a tomar un aperitivo. Antes de devolver la Virgen a su ermita, muchas fotos de recuerdo.

A lo largo de todo el día han estado presentes en Sacedón una presentadora y un cámara de CyL Tv con objeto de grabar un reportaje sobre nuestra romería que se emitirá próximamente.

POR LA TARDE, LA PROCESIÓN

A las cinco de la tarde, como estaba anunciado, daba comienzo la subasta del privilegio de sacar la imagen de la Virgen de su ermita para llevarla en procesión por los límites de su antiguo territorio. Por segundo año consecutivo se ha encargado de dirigir la subasta Maite Muñoz Mate, de nuevo con carácter provisional. Don Domingo ha anunciado que se buscaba una persona que se ocupara de este menester en años venideros, que si alguien se ofrecía.

No ha habido animación este año en las pujas, sobre todo al pasar el arroyo y al meter la imagen en su ermita. Menos mal que hay grupos de amigos o familias que se muestran generosos con la Virgen de Sacedón y con el mantenimiento de esta costumbre ancestral. Un buen ejemplo lo tenemos en la peña Los Amigos del Lechazo que también este año se han quedado con las andas, además por partida doble, los de adelante en 400 euros y los de atrás en 200. Con éste, son ya dieciocho los años seguidos que se quedan con las andas. Toda una marca que seguro desearán seguir mejorando en años sucesivos.

A los sones del himno nacional interpretado por el grupo de dulzaineros Los Alborjos, ha salido de su santuario la imagen de Nuestra Señora de Sacedón, con la mayordoma Ainara del Pozo Fraile al frente. Por una pradera llena de gente la procesión ha ido avanzando, con numerosas personas que bailaban la jota abriendo camino, casi todas mujeres. Después de bajar con sumo cuidado la escalinata que conduce hasta las fuentes y lavaderos, se hacía un alto para proceder a subastar de nuevo las andas en el paso del antiguo arroyo que desde la fuente corría a desembocar en el río Eresma. 

La puja ha estado muy poco animada. Nadie hablaba. Difícil subastar así. Finalmente, con los brazos de adelante se han quedado tres amigos, Pablo Merino del Valle, Arturo Arranz Sanz y Guillermo Redondo Arranz, ofreciendo 60 euros. Con los de atrás, Rosa Sanz Sanz y Rosa Abad Sanz, en 50 euros.

La procesión se ha reanudado atravesando el lugar por el que corrían antiguamente las aguas que manaban de la primitiva fuente de Sacedón, donde según la tradición se apareció la Virgen a un pastor. Después se ha subido la cuesta que conduce hasta el cantón del término de Valviadero, junto al camino Real, por una escalinata hecha con traviesas de ferrocarril, de madera, colocadas por el Ayuntamiento el pasado mes de marzo. También se han limpiado los conductos de la fuente actual y se ha reforzado con piedras calizas la pendiente situada por detrás. Unas mejoras destinadas a recuperar el paraje en que estuvo enclavada la primera ermita de Sacedón, reconociéndole la importancia que tuvo en el pasado.





Camino Real adelante, jotas y más jotas, con cierta premura, pues el cielo se iba oscureciendo cada vez. Por allí andaba el señor Feliche, tan chulo como siempre, con su chaqueta. Por iniciativa nuestra ha sido entrevistado por la reportera de CyL Tv, como la persona de mayor edad asistente a la romería. Llegados a la pradera, la gente ha disfrutado un buen rato con las últimas danzas. Como otros años, al ritmo que marcaban con palmas, han ido cantando una y otra vez “pa el río”, “pa el pueblo”, “guapa, guapa”. Estaba a punto de empezar a llover.

La última de las subastas, por meter la imagen en su santa casa, que suele ser la que alcanza mayor valor, tampoco ha estado a su altura habitual. Los brazos delanteros se han adjudicado a Teresa Mate Ledo en 350 euros. Con los brazos de atrás, por 160 euros, se han quedado los hermanos Inmaculada y Manuel Fraile Herrero, tíos de Ainara, la mayordoma. En total han valido los brazos este año 1220 euros, 880 menos que el año anterior. Todos pensábamos que la crisis estaba superada…

Así ha llegado el momento, siempre emotivo, del relevo en la mayordomía de Sacedón, en el que las lágrimas suelen asomar a los ojos de familiares y amigos. Don Domingo ha agradecido a Ainara, una chica tan joven, los buenos servicios prestados en el tiempo de su mayordomía y le ha colocado en el cuello una medalla de la Virgen. Seguidamente, Ainara, después de besarla, ha entregado la vara de mayordoma a su sucesora en el cargo, Marisa Serrador Morejón. 

Como no se ha apuntado nadie, desde la romería anterior, la lista de espera para servir la mayordomía de Sacedón es la siguiente. 

2019-2020 Julián Ledo Arratia
2020-2021 Manuel Hurtado Sanz
2021-2022 Mª Esperanza Hurtado Bezos
2022-2023 Mª Gregoria Hurtado Bezos
2023-2024 Celia Arranz Pérez
2024-2025 Pilar Casilda González Rodrigo
2025-2026 Julia Toquero Andrés
2026-2027 Juan José Sanz Morejón
2027-2028 Luz María Calle González
2028-2029 Verónica Arratia Capa

Con el canto de la salve popular han finalizado los actos religiosos de la romería de Sacedón del año 2018. Mientras sonaban los acordes del himno nacional Nuestra Señora de Sacedón volvía al interior de su ermita.

¡Que tengamos la suerte de poder vivir el año que viene otra fiesta de nuestra patrona, la Virgen de Sacedón!

NOTA: MAÑANA COLOCAREMOS FOTOS DE LA FIESTA.

CONSUELO MERINO

La señora Consuelo Merino Morejón, 

viuda del señor Rufino Vela Adanero, 

ha fallecido en Valladolid, el día 1 de abril de 2018, a los 83 años de edad.

Después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad

D. E. P. 

Sus hermanos: Félix y Dorita.

Hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma 

El funeral corpore insepulto se celebrará hoy lunes, 2 de abril, a las 17:30 horas, en la iglesia de Pedrajas. Acto seguido sus restos serán conducidos al cementerio de esta localidad, donde recibirán sepultura.

Capilla velatorio: Tanatorio INTERFUNERARIAS.
C/ Maragatos, 4
Teléfono 983 62 59 67
Pedrajas de San Esteban.

domingo, 1 de abril de 2018

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

La celebración cristiana del Domingo de Resurrección ha congregado esta mañana a numerosos pedrajeros de todas las edades en la iglesia parroquial. 

En primer lugar, ha tenido lugar la procesión del Encuentro, caminando en torno a la iglesia, cada una por un lado, las imágenes de Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Rosario hasta encontrarse una frente a la otra. Por delante, la Banda de Música de Pedrajas, interpretando marchas procesionales. 

Seguidamente, continuando con una costumbre iniciada en el año 2013, Julián Ledo Arratia ha declamado a la perfección un poema dedicado a Cristo Resucitado, que comienza así.

Nuestros ojos
se prenden en tu rostro de gloria,
en tus ojos,
en tus manos de luz,
Señor Resucitado. […]

Concluida la procesión, se ha iniciado la celebración de la santa misa, oficiada por don Domingo, nuestro párroco, y por el padre dominico Antonio Cabrejas, que pasa sus vacaciones en el pueblo que lo viera nacer. Él ha sido el encargado de pronunciar el sermón, dedicado explicar el sentido de la Resurrección de Cristo a través de las lecturas propias de la festividad.

Finalizada la eucaristía, don Domingo ha deseado a todos una feliz Pascua de Resurrección. Además, ha agradecido la colaboración de todas las instituciones y personas que se implican en la realización de las actividades que lleva a cabo la Parroquia.

También ha explicado que recientemente se ha instalado iluminación LED en toda la iglesia, con un coste aproximado de 2.000 euros. Se van a instalar vidrieras en los tres ventanales de la fachada occidental del templo, reforzadas con un cristal protector. La obra estará sufragada, sólo en parte, por la Diputación de Valladolid.

Otra actuación que comenzará en breve tiempo será la restauración de los dos retablos colaterales del templo, situados uno enfrente del otro, con un coste de unos 37.000 euros, que será asumido por la Parroquia, “pues tiene salero para ello”. Ayudaría a ello –ha añadido en clave de humor- que mañana, en Sacedón, en vez de echar unos céntimos en el canastillo de la colecta, echáramos un euro.

Mañana, día de Sacedón, la primera misa se dirá en la iglesia del pueblo, a las 10:45 horas, para los que no puedan o deseen desplazarse a Sacedón; la segunda, en la pradera de la ermita de Sacedón, a eso de las 12:15 horas. 

FOTOGRAFÍAS DE  LA CELEBRACIÓN

Por gentileza de Rosana Capellán